Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

RPP Verifica | Jaime Salomón: “La informalidad [en el Perú] ha superado el 80 por ciento”

El candidato a la segunda vicepresidencia por Avanza País planteó “inyectar dinero a la economía” para superar la crisis actual.
El candidato a la segunda vicepresidencia por Avanza País planteó “inyectar dinero a la economía” para superar la crisis actual. | Fuente: Facebook

El candidato a la segunda vicepresidencia por Avanza País, Jaime Salomón, fue entrevistado en el programa Economía para todos el pasado 29 de enero. Sus declaraciones fueron sometidas al fact checking de RPP Verifica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Jaime Salomón, candidato a la segunda vicepresidencia por Avanza País, fue consultado sobre la propuesta de su partido para mejorar el empleo y disminuir la informalidad laboral en el país, que en el último año ha incrementado debido a la pandemia del Coronavirus.

Hay que reconocer que la situación actual, la informalidad ha superado el 80% y hay que reconciliar a la población en este momento. Lo que estamos planteando es hacer que la economía gire rápidamente”, dijo el también candidato al Congreso de la República. Esta declaración fue sometida a evaluación por RPP Verifica.

Salomón también señaló que como parte del programa de gobierno de Avanza País, encabezado por Hernando de Soto, se tiene previsto “inyectar dinero a la economía”. Un plan que pretende reasignar 960 mil millones de soles provenientes de los proyectos que se encuentran paralizados.

Resultado: FALSO

[1] Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su último informe técnico de Empleo Nacional, de noviembre del año pasado, para el tercer trimestre del 2020 la tasa del empleo informal alcanzó el 75,2% a nivel nacional. A nivel rural, se encontraba en 96,2% y en la zona urbana la informalidad se encontraba en 68,2%. Aún no se ha publicado el informe técnico correspondiente a los meses de octubre-noviembre-diciembre.

Para el tercer trimestre del 2020 la tasa del empleo informal alcanzó el 75,2% a nivel nacional, según el INEI.
Para el tercer trimestre del 2020 la tasa del empleo informal alcanzó el 75,2% a nivel nacional, según el INEI. | Fuente: INEI

[2] La informalidad laboral muestra a las personas que tienen trabajo, pero que no tienen los mismos derechos de un trabajador formal como seguridad social, gratificaciones, vacaciones pagadas, compensación por tiempo de trabajo, jubilación y que tiene un menor sueldo, detalló Bruno Bellido, docente de la Universidad de Lima.

En el Perú, cuando hablamos de informalidad, debemos entender que está relacionado a la evasión tributaria, los pagos de tributos al Estado, la cual ha ido creciendo debido a las difíciles situaciones económicas, a la escasez de capital de trabajo, al alto costo de ser formal, a la adecuada capacitación técnica y profesional y a la rigidez regulatoria ”, explicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA