
Jaime Salomón, candidato a la segunda vicepresidencia por Avanza País, fue consultado sobre la propuesta de su partido para mejorar el empleo y disminuir la informalidad laboral en el país, que en el último año ha incrementado debido a la pandemia del Coronavirus.
“Hay que reconocer que la situación actual, la informalidad ha superado el 80% y hay que reconciliar a la población en este momento. Lo que estamos planteando es hacer que la economía gire rápidamente”, dijo el también candidato al Congreso de la República. Esta declaración fue sometida a evaluación por RPP Verifica.
Salomón también señaló que como parte del programa de gobierno de Avanza País, encabezado por Hernando de Soto, se tiene previsto “inyectar dinero a la economía”. Un plan que pretende reasignar 960 mil millones de soles provenientes de los proyectos que se encuentran paralizados.
Resultado: FALSO
[1] Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su último informe técnico de Empleo Nacional, de noviembre del año pasado, para el tercer trimestre del 2020 la tasa del empleo informal alcanzó el 75,2% a nivel nacional. A nivel rural, se encontraba en 96,2% y en la zona urbana la informalidad se encontraba en 68,2%. Aún no se ha publicado el informe técnico correspondiente a los meses de octubre-noviembre-diciembre.

[2] La informalidad laboral muestra a las personas que tienen trabajo, pero que no tienen los mismos derechos de un trabajador formal como seguridad social, gratificaciones, vacaciones pagadas, compensación por tiempo de trabajo, jubilación y que tiene un menor sueldo, detalló Bruno Bellido, docente de la Universidad de Lima.
“En el Perú, cuando hablamos de informalidad, debemos entender que está relacionado a la evasión tributaria, los pagos de tributos al Estado, la cual ha ido creciendo debido a las difíciles situaciones económicas, a la escasez de capital de trabajo, al alto costo de ser formal, a la adecuada capacitación técnica y profesional y a la rigidez regulatoria ”, explicó.