Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Alarmante déficit de infraestructura, el reto del próximo gobierno

La campaña El Poder en tus Manos aborda esta semana esta problemática, un desafío para el próximo presidente del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú afronta un alarmante déficit de infraestructura, tanto productiva como social, que nos impedirá avanzar considerablemente durante los siguientes años, no solo para ser más competitivo sino para enfrentar a la pobreza.

De hecho, según el Banco Interamericano de Desarrollo, el Perú es el país más atrasado en materia de infraestructura entre los cuatro integrantes de la Alianza del Pacífico (Chile, México y Colombia).

Así, se estima que actualmente hacen falta hacen seis mil millones de dólares para obras de saneamiento, ocho mil millones de dólares para obras de electrificación y 14 mil millones para obras en vías de comunicación.

“Hay una brecha muy grande en la cobertura del agua. Tenemos 86 % de cobertura a nivel nacional y saneamiento solamente 63 %. La brecha es más grande en el área rural, donde el promedio de agua es 63 % y saneamiento solo 15 %”, dijo Jordi Vilches, director de Prospectiva y Estudios Estratégicos de CEPLAN.

Cambiar la matriz energética a combustibles más limpios costaría unos tres mil 700 millones de dólares y el déficit en obras de telecomunicaciones asciende a cinco mil millones de dólares.

Cabe mencionar que, por efectos del cambio climático, las fuentes de agua que nacen en los nevados disminuirán, un tema a tener en cuenta a mediano plazo.

Por ello, Vilches consideró que el próximo presidente debe desarrollar un Plan Nacional de Infraestructura, que considere las áreas energética, de acceso a medios de transporte, agua y saneamiento y también de telecomunicaciones.

Al respecto, el experto estimó que para el 2025 se requieren 57 mil millones de dólares en estos cuatro frentes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA