El también gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, criticó que, de los 654 millones de soles del crédito suplementario anunciado por el Gobierno central, solo seis millones hayan sido destinados para tres regiones. Además, exigió mayor voluntad política para cerrar brechas y financiar obras clave como hospitales y carreteras.

El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, vocero de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales, expresó su disconformidad por la asignación presupuestal y las políticas de descentralización del Gobierno central que se tomaron en el Consejo de Estado realizado en Iquitos.
Al respecto, Salcedo hizo hincapié en la necesidad de contar con un Ejecutivo que tenga mayor predisposición para abordar los puntos en cuestión.
"Hemos mostrado nuestras discrepancias, diferencias, frente a lo que significa la asignación presupuestal, las políticas de descentralización, el cómo, efectivamente, nos tenemos que ver en este último tramo de la gestión, atendiendo en el cierre de brechas, pero sin descuidar los proyectos de impacto. Y en ese esfuerzo esperemos que podamos encontrar un Ejecutivo más predispuesto", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
Además, criticó que, de los 654 millones de soles del crédito suplementario anunciado por el Gobierno central, solo seis millones fueron destinados para tres regiones.
"Las regiones hemos demostrado una mayor capacidad de ejecución presupuestal que el Gobierno Nacional", agregó.
MEF se comprometió a asignar 450 millones de soles de presupuesto adicional
En otro momento, Salcedo anunció un compromiso por parte del Ministerio de Economía y Finanzas para asignar un presupuesto adicional de 450 millones de soles para proyectos en curso y planificación del próximo año fiscal.
"Hay un compromiso del ministro de Economía y Finanzas de poder, efectivamente, incrementar o dar presupuesto por más de 450 millones, y que este se tiene que realizar", aseveró.
Además, subrayó que existen proyectos críticos en las 25 regiones, como carreteras y hospitales, que necesitan financiamiento. Por tanto, pidió al Gobierno central a asignar los recursos para evitar la devolución de fondos no utilizados.