Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El gasto público se incrementó en más de 1,000% en algunos sectores entre 2011 y 2017

Especialistas consultados por RPP Noticias analizaron el incremento de los gastos en el Estado. | Fuente: RPP

De acuerdo a un documento presentado en ¿Quién Tiene la Razón?, se observa que en el caso de la Presidencia del Consejo de Ministros, el gasto subió en 1,353%, mientras que en el Ministerio de la Mujer, el gasto incrementó en 1,710%.

Entre 2011 y 2017 el gasto público se incrementó en más de 1,000% en algunos sectores del Estado, de acuerdo con un archivo al que tuvo acceso ¿Quién Tiene la Razón? Een RPP Noticias.

En general, el gasto estatal se ha incrementado sustancialmente. En algunos el incremento es más significativo que otros. Es el caso de la Presidencia del Consejo de Ministros, cuyo gasto subió en 1,353%, mientras que en el Ministerio de la Mujer, el gasto incrementó en 1,710 %, y en el Ministerio del Interior, subió en 4,803%.

Esta es la lista detallada del gasto público por sector:

De acuerdo con economistas consultados en el programa, el incremento se debe fundamentalmente a las contrataciones en planilla y los aumentos de sueldos en el sector público.

Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía, indicó que durante esos años hubo un doble efecto en la economía: “Has tenido un periodo demasiado largo de subidas de incrementos de la remuneración pública, bastante por encima del PBI, y por otro lado has tenido una caída de ingresos progresiva principalmente por el fin de los comodities del 2013”.

Esto habría ocasionado que los aumentos en la remuneración se encontraran con una caída de ingresos al Estado.

Por su parte, César Gutiérrez, expresidente de Petro Perú, remarcó que en el documento no se consignan otros gastos del Estado. “Ahí no están las empresas del Estado, cuántas personas se han incrementado en la planilla de Salud, cuantas en la planilla de Petro Perú”, agregó.

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA