Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El gasto público se incrementó en más de 1,000% en algunos sectores entre 2011 y 2017

Especialistas consultados por RPP Noticias analizaron el incremento de los gastos en el Estado. | Fuente: RPP

De acuerdo a un documento presentado en ¿Quién Tiene la Razón?, se observa que en el caso de la Presidencia del Consejo de Ministros, el gasto subió en 1,353%, mientras que en el Ministerio de la Mujer, el gasto incrementó en 1,710%.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre 2011 y 2017 el gasto público se incrementó en más de 1,000% en algunos sectores del Estado, de acuerdo con un archivo al que tuvo acceso ¿Quién Tiene la Razón? Een RPP Noticias.

En general, el gasto estatal se ha incrementado sustancialmente. En algunos el incremento es más significativo que otros. Es el caso de la Presidencia del Consejo de Ministros, cuyo gasto subió en 1,353%, mientras que en el Ministerio de la Mujer, el gasto incrementó en 1,710 %, y en el Ministerio del Interior, subió en 4,803%.

Esta es la lista detallada del gasto público por sector:

De acuerdo con economistas consultados en el programa, el incremento se debe fundamentalmente a las contrataciones en planilla y los aumentos de sueldos en el sector público.

Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía, indicó que durante esos años hubo un doble efecto en la economía: “Has tenido un periodo demasiado largo de subidas de incrementos de la remuneración pública, bastante por encima del PBI, y por otro lado has tenido una caída de ingresos progresiva principalmente por el fin de los comodities del 2013”.

Esto habría ocasionado que los aumentos en la remuneración se encontraran con una caída de ingresos al Estado.

Por su parte, César Gutiérrez, expresidente de Petro Perú, remarcó que en el documento no se consignan otros gastos del Estado. “Ahí no están las empresas del Estado, cuántas personas se han incrementado en la planilla de Salud, cuantas en la planilla de Petro Perú”, agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA