Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Gobierno decreta el Día Nacional de la Pachamanca

La pachamanca es un plato con profundo significado cultural en las sociedades campesinas.
La pachamanca es un plato con profundo significado cultural en las sociedades campesinas. | Fuente: Andina

Se celebrará el primer domingo de febrero de cada año, para revalorar la importancia gastronómica de este plato emblemático.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El primer domingo de febrero de cada año se celebrará el “Día Nacional de la Pachamanca” como una forma de revalorar la importancia gastronómica de este plato emblemático y tradicional que se sirve en diversas regiones andinas del Perú.

De acuerdo a la resolución ministerial No. 0577-2015-Minagri publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Agricultura reconoce a la pachamanca como un plato con profundo significado cultural en las sociedades campesinas y una especial importancia en la gastronomía nacional que impulsa la cadena alimenticia de los andes peruanos.

En los considerandos de la norma, se menciona que en el año 2003 ya una resolución del entonces Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura), declaró a la pachamanca como “Patrimonio Cultural de la Nación”, en reconocimiento a una costumbre milenaria, fiel testimonio de la creación y sabiduría de nuestros  antepasados.

El ministro Juan Manuel Benites Ramos destacó que la revalorización de la pachamanca contribuirá a dinamizar la gastronomía andina y la actividad agropecuaria por la mayor comercialización de insumos utilizados en su elaboración como papas nativas, tubérculos (oca, mashua, camote y yuca), así como diversos tipos de carnes como vacuno, porcino, ovino, aves y camélidos principalmente.

También se incorporarán los productores de habas y condimentos oriundos como huacatay, chincho, entre otros.

De la misma manera, el Minagri resaltó que la declaración de “Día Nacional de la Pachamanca” permitirá promover la realización a nivel local y regional de diferentes concursos, festivales, celebraciones y ferias vinculados con esa tradicional comida andina.

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA