Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Pérez Tello: "A mí nunca me gustó la señora Ampuero"

"Yo le plantee a Julia, la semana pasada, que se le había perdido la confianza a la señora Ampuero porque no había aplicado una ley y al no aplicar esa ley le estaba generando un perjuicio económico al Estado", señaló Pérez Tello. | Fuente: RPP Noticias

La ministra de Justicia dijo que tuvo que despedir a Julia Príncipe porque desobedeció la orden de botar a la procuradora Ad Hoc del caso Lava Jato.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

La ministra de Juticia, Marisol Pérez Tello, dijo el miércoles en RPP Noticias que la  presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, Julia Príncipe, y la procuradora Ad Hoc del caso Lava Jato, Katherine Ampuero, no seguirían en sus puestos y que ella asumiría el cargo de la primera. Pero señaló que el problema real es con la esta última. 

"Julia no está saliendo porque se le ha perdido la confianza, a la única que se le ha perdido es a Ampuero. Yo le dije a Príncipe 'si no la sacas tú, la saco yo'. A mí nunca me gustó la señora Ampuero", comentó la ministra este jueves por la mañana.

El caso Olmos. La procuraduría impidió, mediante una acción legal, que la empresa brasileña Odebrecht venda las acciones que tiene en el proyecto Olmos y así garantizar que paguen la reparación civil que le deben al Estado en el proceso que se les sigue por casos de corrupción. La medida contó con el respaldo del juez Richard Concepción Carhuancho. Sin embargo, esta negativa provocó un desencuentro con el Ejecutivo. 

"No hemos encontrado otro mecanismo para que Olmos no quiebre sin pagar ni un solo centavo. En Olmos hay 18 mil puesto de trabajo. Es una de las fuentes de crecimiento de Lambayeque", explicó Pérez Tello. "Odebrecht es una empresa que podría quebrar en cualquier momento y le obligas como estado a mantenerla un año. No es posible".

Marisol Pérez Tello señaló que ella no tenía que hablar con Ampuero, la que tenía que hacerlo era Príncipe.
Marisol Pérez Tello señaló que ella no tenía que hablar con Ampuero, la que tenía que hacerlo era Príncipe. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA