Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Allan Wagner: "Perú pertenecerá al órgano más importante de la ONU"

Perú ha sido elegido por quinta vez miembro del Comité de Seguridad de las Naciones. | Fuente: RPP Noticias

El exministro de Relaciones Exteriores explicó en RPP Noticias la importancia de que el país pertenezca al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió este viernes a Perú y otros cuatro países como nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, con un mandato de dos años que iniciará el 1 de enero de 2018. Para conocer la importancia que implica pertenecer a este grupo, RPP Noticias se comunicó con el exministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner.

"Significa ser miembro del órgano más importante de la ONU que está encargado del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional", explicó.

El voto. En el Consejo de Seguridad participan 15 miembros: 5 de ellos son permanentes (Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia) y los otros 10, no lo son. Perú se encuentra en este último y formará parte del grupo consultivo.

"Va a tener un voto al igual que el resto de los 15 miembros que componen el consejo de seguridad", señala el excanciller. "La diferencia está en la capacidad de veto que se le confirió a estos 5 países en el momento en que se inauguró las Naciones Unidas"

Perú a los ojos del mundo. "Sin duda eso significa un reconocimiento al papel que Perú viene realizando en las relaciones internacionales y promoviendo la paz". También comentó que la diplomacia peruana es muy activa, pues se enfoca en el interés global, como en el cambio climático. 

"Las relaciones internacionales están llenas de complejidades y se requiere de un liderazgo diplomático de países que como el Perú está en condiciones de ejercerlo", dijo el excanciller.

Allan Wagner fue representante peruano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) deLa Haya, donde se discutió la controversia marítima con Chile.
Allan Wagner fue representante peruano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) deLa Haya, donde se discutió la controversia marítima con Chile. | Fuente: Andina
En el pasado, el Perú ha ocupado un asiento como miembro no permanente del Consejo de Seguridad en cinco ocasiones, durante los períodos 1955-1956, 1973-1974, 1985-1986 y 2006-2007.
En el pasado, el Perú ha ocupado un asiento como miembro no permanente del Consejo de Seguridad en cinco ocasiones, durante los períodos 1955-1956, 1973-1974, 1985-1986 y 2006-2007. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA