Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Comandante General de la PNP alerta: movimiento de armas y explosivos en Pataz es legal
EP 1828 • 23:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 15 de mayo | "Yo sé bien a quiénes he elegido, pero tiene que cumplirse la Escritura: El que compartía mi pan me ha traicionado"
EP 970 • 12:00
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16

Walter Gutiérrez: “El Plan Nacional Contra la Violencia de Género no tiene presupuesto”

El defensor del Pueblo aseguró que no hay presupuesto para erradicar la violencia contra la mujer. | Fuente: RPP

El defensor del Pueblo indicó que no se estableció un financiamiento claro para ese plan. Los feminicidios han aumentado en este año un 32% respecto al 2015.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, dijo en Ampliación de Noticias que el “Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016 - 2021”, publicado el 26 de julio de 2016, no tiene el financiamiento necesario para ser ejecutado.

“¿Quién sostiene los derechos de la mujer? El Estado. Lo hace a través de determinadas políticas públicas que están financiadas, este plan no lo tiene (financiamiento). (…) El decreto que lo aprobaba decía que debía hacerse con recursos de cada entidad estatal. Como cada entidad estatal está 'con las justas', no funciona”, explicó en RPP.

Situación preocupante

El defensor del Pueblo propuso que el próximo año sea llamado “Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres” para que se reconozcan la promoción y la defensa de los derechos de las mujeres.

Los feminicidios han aumentado desde la promulgación de la Ley 30364 en 2015. Esta obliga a las autoridades a centrarse en la protección de las víctimas de violencia de género. De acuerdo a cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en 2017 se han cometido 32% más feminicidios que en 2015. Desde enero hasta septiembre de este año se perpetraron 94 feminicidios en todo el país y las tentativas alcanzaron los 175 casos.

Marchas como la de #NiUnaMenos surgen por la vulnerabilidad en la que se encuentra la mujer en la sociedad peruana.
Marchas como la de #NiUnaMenos surgen por la vulnerabilidad en la que se encuentra la mujer en la sociedad peruana. | Fuente: Andina
Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA