Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

En el aniversario del Ministerio Público: Fiscal de la Nación cuestiona leyes que debilitan autonomía de su organismo

La fiscal de la nación, Delia Espinoza, durante su discurso por el 44 aniversario del Ministerio Público.
La fiscal de la nación, Delia Espinoza, durante su discurso por el 44 aniversario del Ministerio Público. | Fuente: Ministerio Público

Durante la ceremonia por el 44º aniversario del Ministerio Público, la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, denunció que recientes leyes aprobadas por el Ejecutivo y el Congreso debilitan la autonomía fiscal y la lucha contra la criminalidad, y anuncio acciones legales para revertirlas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 06:40

En el marco del 44.º aniversario del Ministerio Público y el Día del Fiscal, la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, cuestionó las leyes que se vienen aprobando desde el Congreso y el Ejecutivo y que, a su juicio, afectan el trabajo de su institución en su lucha contra el crimen.

En una ceremonia realizada en el auditorio de la sede de la Fiscalía, en el centro de Lima, Espinoza Valenzuela expresó su preocupación por una serie de leyes que, según afirmó, atentan contra la independencia del Ministerio Público y limitan la labor de los fiscales en la persecución de delitos.  

Entre las nuevas normas señaladas como iniciaticas que debilitan la autonomía fiscal, la titular del Ministerio Público mencionó las leyes 31751 (que recorta los plazos de prescripción); 31990, que limita el tiempo para corroborar testimonios de colaboradores eficaces; 32107, que debilita la persecución de crímenes de lesa humanidad; y la 32108 (modificada por la 32138), que restringe la definición de organización criminal, entre otras. 

“La autonomía fiscal se debilita por leyes que interfieren directamente en la labor fiscal”, subrayó Espinoza, quien destacó que el Ministerio Público ha emitido 27 opiniones técnicas y presentado proyectos de ley para garantizar el respeto a la función fiscal y el equilibrio de poderes.  

Pese a nuestra oposición institucional, así como de todos los sectores involucrados en el tratamiento de adolescentes para que se aplique una política básicamente de prevención, el Congreso de la República y el Ejecutivo procedieron a aprobarla”

Delia Espinoza

Críticas a la penalización de adolescentes

Uno de los puntos más destacados de su discurso fue el rechazo a la Ley N.° 32108, promulgada el 10 de mayo, que bajó la edad de imputabilidad penal hasta los 16 años

“Pese a nuestra oposición institucional, así como de todos los sectores involucrados en el tratamiento de adolescentes para que se aplique una política básicamente de prevención, el Congreso de la República y el Ejecutivo procedieron a aprobarla”, señaló Espinoza.  

Te recomendamos

Al respecto, la fiscal advirtió sobre el riesgo de que la criminalidad instrumentalice a menores de edad cada vez más jóvenes.

“Si la criminalidad quiere instrumentalizar más adelante a nuestros niños y niñas ya no usando a chicos de 16, 17, sino de 15, 14, 13, 12, ¿vamos a seguir cambiando la ley para perseguirlos como si fueran adultos?”, inquirió. 

Espinoza calificó esta medida como “el camino equivocado” y anunció que el Ministerio Público evalúa acciones legales para revertir su vigencia.  

Rechazo a proyectos legislativos

Espinoza también expresó su preocupación por proyectos de ley que, de aprobarse, podrían agravar la situación del sistema de justicia peruano. 

Señaló que uno de ellos propone que fiscales y jueces supremos sean elegidos por el Congreso, lo que, según la Fiscal, sería “un grave retroceso y una evidente afectación al equilibrio de poderes”.

Además cuestionó un proyecto de ley que busca modificar el reglamento del Congreso para reducir la votación calificada necesaria para suspender a altos funcionarios, incluyendo fiscales. 

Espinoza calificó esta reforma como “una especie de quiebre constitucional” que afectaría la independencia del sistema de justicia.  

Hacía el final de su intervención, la fiscal llamó a que se promulguen leyes acordes a la realidad del país y reafirmó el compromiso del Ministerio Público con la defensa de la justicia y la lucha contra la criminalidad.  


Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA