Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Abogado de Dina Boluarte sobre protestas del 2022 y 2023: “Descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad”

Joseph Campos, abogado de la presidenta Dina Boluarte, insistió que debe archivarse la indagación contra la mandataria por las muertes durante las protestas del 2022 y 2023, ya que "no tuvo responsabilidad".

Gobierno

Joseph Campos: "Puede haber habido excesos"

Investigación preliminar sobre muertes en las protestas sociales del 2022 y 2023 | Fuente: RPP

Joseph Campos, abogado de la presidenta Dina Boluarte, admitió este viernes que no se puede descartar que hubo "excesos" en las protestas contra el Gobierno en los años 2022 y 2023, pero insistió en que la indagación contra la mandataria debe archivarse.

En Ampliación de Noticias, el abogado se pronunció cuando faltan pocos días para que termine el plazo de investigación preliminar sobre los fallecidos en las protestas sociales contra el Gobierno el 14 de diciembre de 2022, y los días 7 y 20 de enero, y del 9 de febrero de 2023.

"Primero descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad porque... pero lo que tengo que hacer es presumir inocencia en todos aquellos que han participado y que son señalados como victimarios (...) Pero, efectivamente, puede haber habido excesos, puede haber habido casualidades, puede haber habido malas respuestas y buenas respuestas. Todo eso es posible y eso se investiga", dijo.

Joseph Campos afirmó que desde el inicio intenta aclarar que la responsabilidad que tenía la presidenta Dina Boluarte "se agota" cuando da la instrucción de controlar algo que no tiene protección, "ni constitucional ni convencional".

Los manifestantes bloquean la pista de aterrizaje en el aeropuerto durante las protestas en la ciudad andina central de Ayacucho el 15 de diciembre de 2022.
Los manifestantes bloquean la pista de aterrizaje en el aeropuerto durante las protestas en la ciudad andina central de Ayacucho el 15 de diciembre de 2022. | Fuente: AFP

"Lo que merece protección constitucional es una protesta que siempre se ejerce de manera legítima, siempre que sea pacífica. En cambio, lo que vimos en ese momento eran manifestaciones violentas, muertes, toma de carreteras, toma de aeropuertos, etcétera, que finalmente tenía activado el deber constitucional del presidente de la República para ordenar su control", expresó.

"No fue provocada por el Estado"

Además, Joseph Campos sostuvo que no se puede decir que el presidente de la República, por ser jefe supremo de las Fuerzas Armadas, tenga responsabilidad del "desarrollo (de lo que pasa) en la calle" tras una orden política en castellano y quechua.

"Probablemente hasta conocimiento de la situación se pudo haber obtenido a través de lo que reportaban los medios... también se puede ver que existen militares acosados, que eventualmente están yendo con la orden de establecer el orden. Sin embargo, son agredidos y, eventualmente la respuesta que puede dar un policía o un militar tiene protección legal en la medida en que haga lo que dice la ley. Ahora bien, la posibilidad de que haya existido excesos, ¿la descartamos? No. Eso puede haber ocurrido en el medio del fragor de la situación que no fue provocada por el Estado", manifestó.

"Espero que en realidad el domingo aparezca la sensatez y que esto termine siendo con un archivo de la denuncia que no tiene sentido por su oportunidad", añadió el abogado de Dina Boluarte en relación con el plazo de la citada investigación preliminar.

Te recomendamos

Podcast recomendado

El primer ministro desacredita el Poder Judicial. Si hay una persona que no debería permitirse denigrar y desacreditar el trabajo de nuestro sistema judicial es el presidente del Consejo de Ministros. Y, sin embargo, es precisamente lo que está haciendo el señor Gustavo Adrianzén.

Las cosas como son | podcast
El primer ministro desacredita el Poder Judicial

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA