Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
8:00: / 10:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

😱¡HOY SALE EL GANADOR DEL RIVER-U EN ARGENTINA!✈️¡ENTRA AQUÍ! ⚽

Contratos en Perú ya pueden firmarse con DNI electrónico y sin papeles

El DNI eléctrónico
El DNI eléctrónico | Fuente: Andina

Desde inicios de año ya se han firmado 80 contratos con este sistema. Reniec asegura que la seguridad de las transacciones están garantizadas con este procedimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ahora es posible firmar un contrato sin necesidad de acumular papeles, sin trasladarse de un lugar a otro y ahorrando al máximo el tiempo, gracias al DNI Electrónico (DNI e).

Una demostración de ello la dieron este martes el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Ejército del Perú al suscribir digitalmente un contrato de prestación de servicios de certificación digital.

En cuestión de minutos, el jefe del Reniec, Jorge Luis Yrivarren y el comandante general del Ejército, general César Augusto Astudillo, firmaron desde sus respectivas computadoras y usando sus DNI electrónicos, el contrato en mención.

El procedimiento

Se trata de un procedimiento rápido y sencillo para el cual se necesita un lector de tarjeta en el que se introduce el DNIe, se realiza el proceso de autenticación del documento y se ejecuta la firma, con toda la seguridad jurídica.

Yrrivarren dijo que desde inicios de año ya se han firmado 80 contratos de este tipo, pero que hoy se realizó la presentación protocolar de este procedimiento para que la opinión público sepa que ya es posible hacerlo, dejando de lado los papeles y la pérdida de tiempo en desplazamientos.

Explicó que en este tipo de procedimientos la seguridad está totalmente garantizada porque encierra el concepto del "no repudio". "Esto significa que quien envía el mensaje no podrá negar que lo envió y el que lo recibe no podrá afirmar que no lo recibió. Eso se llama seguridad jurídica", enfatizó.

Cero papel

El titular del Reniec afirmó que esto implica no solo un cambio tecnológico sino un cambio de mentalidad en general. "Los servidores públicos debemos pensar en cómo hacerles la vida fácil a los ciudadanos para que, desde la comodidad de sus casas, puedan hacer transacciones con el Estado".

Por su parte, el general Astudillo saludó la suscripción del contrato gracias al cual, dijo, será posible ir transformando la institución. "Gracias a esta tecnología será posible el concepto de 'cero papel' que estábamos buscando hace mucho tiempo. Podremos estar virtualmente en todos sitios y firmar papeles sin tener que trasladarnos. Siento que eso nos ayudará muchísimo a cambiar nuestros esquemas mentales ", señaló.

La presentación se realizó este martes en la sede del Reniec, en el Centro Cívico de Lima.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA