Informe de la Defensoría del Pueblo advierte que el ejercicio de la libertad de prensa en el país se desarrolla en un ambiente hostil por las diversas dificultades que los miembros del Poder Ejecutivo imponen a esta labor.
El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, comentó el informe de este orgnismo que concluye que el ejercicio de la libertad de prensa en el país se desarrolla en un ambiente hostil por las diversas dificultades que los miembros del Poder Ejecutivo imponen a su ejercicio, situación que resulta preocupante al ser incompatible con el sistema democrático peruano.
"Todo acto de gobierno debe implicar un acto de comunicación; más aún, si las decisiones estatales impactan directamente en cómo se prestan los servicios públicos y cómo se garantizan los derechos de las personas”, subrayó Walter Gutiérrez.
Luego de identificar diversos estándares desarrollados por órganos nacionales y supranacionales sobre las libertades de expresión e información, el documento defensorial, que evaluó los primeros 120 días de gestión sobre la materia, advierte que este Gobierno no garantiza la libre labor de la prensa, especialmente cuando esta aborda asuntos referidos a su gestión.
La Defensoría del Pueblo observó que altos funcionarios del Ejecutivo mantienen un discurso orientado a atacar a determinados medios de comunicación que desarrollan una línea informativa incómoda o molesta a sus intereses, así como también se advirtieron decisiones o actitudes negativas que constituyen trabas para el normal ejercicio de la labor periodística.
"La administración pasa por su peor momento, por un momento muy difícil. Son pocos los funcionarios que tienen los registros profesionales, la experiencia. Yo tengo la expectativa de que el presidente pueda reconducir su gobierno y encarrilarse en el marco constitucional porque la Constitución no está de adorno, está para que se cumpla", señaló Gutiérrez.
No obstaculizar la participación de los medios
Un aspecto que merece especial atención es que el Gobierno no ha cumplido con su obligación de prevenir, investigar y sancionar de manera efectiva las acciones violentas de las que han sido víctimas mujeres periodistas, ello a pesar del deber del Estado de asegurar para ellas espacios libres de violencia.
Como consecuencia, la Defensoría del Pueblo ha recomendado a la Presidencia de la República realizar conferencias de prensa y no obstaculizar la participación de todos los medios de comunicación en actos oficiales, además de disponer la capacitación de su personal de seguridad sobre el trabajo de las y los periodistas.
También se ha planteado a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) concientizar a todos los funcionarios y personal de las dependencias del Poder Ejecutivo sobre la especial función de la prensa en democracia y, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, elaborar estadísticas sobre violencia contra periodistas.
De otro lado, se ha advertido que la actual legislación no asegura medios de comunicación públicos libres e independientes. Al respecto, la Defensoría del Pueblo ha precisado en su informe que los medios de comunicación del Estado están al servicio de la Nación y deben contar con una línea informativa destinada a atender asuntos de interés público.
Pedido de vacancia presidencial
En cumplimiento de los plazos establecidos, el Pleno del Congreso consultará este martes 7 la admisión de la Moción de Orden del Día 1222, que propone la vacancia del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, por permanente incapacidad moral.
Así lo dio a conocer la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, durante la sesión del Consejo Directivo que se desarrolló este lunes 6.
Para tal efecto, se fijaron los tiempos de debate: 10 minutos para la sustentación de la moción que lleva la firma de legisladores de las bancadas de Avanza País, Fuerza Popular y Renovación Popular; y 10 minutos para que los grupos parlamentarios fijen posición.
Cabe indicar que el artículo 89-A del Reglamento del Congreso señala que para la admisión del pedido de vacancia se requiere el voto de por lo menos el 40 % de congresistas hábiles.
Además, señala que la votación se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión a aquella en que se dio cuenta de la moción, que sucedió el pasado jueves 25.
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
NUESTROS PODCASTS:
- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:
Comparte esta noticia
Siguenos en