El ministro de Vivienda indicó que la norma impulsada por el Congreso ya ha sido discutida en Consejo de Ministros y que será promulgada. Esto, pese a resolución de la Corte IDH que dispuso que se suspenda su trámite.
Durich Whittembury, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en diálogo con RPP, se pronunció en torno a la Ley de Amnistía para miembros de las FF.AA., la PNP y los comités de autodefensa procesados por delitos cometidos durante la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.
Como se sabe, la autógrafa de dicha norma impulsada por el Congreso fue remitida a la presidenta Dina Boluarte el pasado 21 de julio, por lo que tendría hasta el próximo 15 de agosto para promulgar la ley u observarla.
No obstante, la mandataria ya se ha pronunciado a favor de su promulgación, al igual que varios ministros de Estado. En ese sentido, Whittembury indicó que la ley ya ha sido abordada favorablemente en Consejo de Ministros y reiteró que se promulgará.
"Vamos a promulgarla. Hasta donde se ha discutido en el Consejo de Ministros y se ha conversado en el Consejo de Ministros, la ley se va a aprobar", sostuvo.
"Lo que yo puedo decir es que en el Consejo de Ministros, liderado por la presidenta de la república y por el primer ministro, hay una convicción y una fortaleza, una decisión de seguir adelante en la defensa de la democracia del país. Y esta ha sido defendida, de manera muy intensa, por parte de nuestras fuerzas policiales y nuestras Fuerzas Armadas combatiendo el terrorismo", aseveró.
Cabe resaltar que esta disposición del Ejecutivo a favor de promulgar la norma se da pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en una resolución del pasado 24 de julio, requirió al Estado peruano que "suspenda inmediatamente" el trámite del proyecto de ley, hasta que la Corte se pronuncie sobre una solicitud de ampliación de medidas provisionales formulada por los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta y sobre el impacto que tendría la norma para dichos casos.
Morgan Quero dice que la norma se promulgará "en los próximos días”
Por su parte, el ministro de Educación Morgan Quero, en entrevista con nuestro medio, respaldó las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte a favor de la norma y señaló que estas fueron “tomadas de manera muy positiva por el Gabinete”.
“¿El discurso de la presidenta es un indicativo de que se promulgará la normativa? Así es. […] La presidenta sentó posición sobre este tema que estaba ahí en el debate público. Yo creo que es muy importante lo que ha dicho la presidenta, lo tomamos de manera muy positiva en el Gabinete, estamos todos respaldando esa posición", sostuvo.
"Seguramente, la norma se promulgará en los próximos días y, por supuesto, afirmando nuestra soberanía frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, agregó.
Vale señalar que, actualmente, se encuentra en ciernes una comisión encargada de evaluar el retiro del Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), instancia supranacional que está compuesta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington D. C., y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con sede en San José, Costa Rica.
Al respecto, el canciller Elmer Schialer indicó ayer que el referido grupo de trabajo realizará actos preparatorios, tras lo cual se "instalará formalmente" y que el proceso de evaluación será "lo más rápido posible".
"Vamos a consultar a toda la población, es decir, a la academia, a las organizaciones civiles, a los colegios profesionales. Es decir, una vez terminados estos actos preparatorios, se va a instalar formalmente esta comisión y va a empezar sus trabajos”, indicó.
"Yo he dispuesto que esto se haga lo más rápido posible, así que estamos haciendo esto a marcha forzada. Yo creo que esto va a ser muy, muy rápido", agregó.