Tras las intensas ráfagas de viento registradas en Lima y regiones del sur, diversos ministros y jefes de entidades explicaron el impacto en sus respectivos sectores. Aunque el fenómeno ya no está presente, el Gobierno pidió mantener la calma y seguir los canales oficiales de información.

Las autoridades del Poder Ejecutivo ofrecieron este viernes un balance tras los inusuales vientos fuertes que afectaron a diversas regiones del país, principalmente en el sur del país y parcialmente en Lima. Desde distintos sectores, se reportaron acciones preventivas, evaluación de daños y medidas de respuesta adoptadas.
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alberto Lozada, señaló que el fenómeno respondió a “la convergencia de un frente de baja presión, que se denomina aguada, y un frente de alta presión en el sur” que, al sumarse, provocaron “una tromba que ha afectado a los departamentos del sur y muy parcialmente a Lima”.
Precisó, además, que el evento “tuvo una duración de aproximadamente dos horas” y que, una vez pasado ese lapso, “desapareció el fenómeno. Esto quiere decir que ya no existe”.
Dina Boluarte: "Hay que estar atento a los comunicados oficiales"
Durante la conferencia, la mandataria Dina Boluarte hizo un llamado a la calma y pidió a la ciudadanía seguir únicamente la información oficial.
“A la población le pedimos calma, pero también ponerse a buen recaudo y estar atentos a los comunicados oficiales, porque por las redes y demás a veces se tergiversa la realidad de las cosas y esto pone en zozobra innecesaria a la población”, expresó.
Ministros de Estado
Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el titular del sector, César Sandoval, informó que, como consecuencia de los vientos, en la ciudad de Nazca se cancelaron dos vuelos y otros dos vuelos en Pisco, aunque aclaró que “no ha habido mayor incidencia en el transporte vial”.
También reportó que “11 estaciones se afectaron por horas” en el sistema de comunicaciones, pero que “al día de hoy se ha restablecido la comunicación”.
En cuanto al sector Salud, el ministro César Vásquez explicó que el evento coincidió con la alerta amarilla vigente “para enfrentar la llegada de bajas temperaturas y friaje”, decretada desde el 22 de julio hasta el 4 de agosto. Aseguró que “nuestros establecimientos están garantizando los servicios en todos sus turnos”.
En tanto, el ministro del Interior, Carlos Malaver, indicó que no hubo afectaciones graves. “Ha habido un choque con daños materiales leves. No ha habido afectación grave a la integridad de las personas”, afirmó. Agregó que “las comisarías se pusieron alertas para brindar el apoyo correspondiente”, sobre todo ante el corte de fluido eléctrico en algunos sectores, y advirtió que “hay que estar atentos con gente que quiere aprovechar estos momentos”.
Respecto del sector Defensa, Walter Astudillo manifestó que “las Fuerzas Armadas, mediante las compañías de intervención rápida y la maquinaria disponible, están alerta para participar ante cualquier eventualidad”.
Por su parte, el almirante Vizcarra, advirtió que “hemos emitido un aviso especial de vientos que comienza mañana”, debido a la presencia de “una ráfaga de vientos en altamar”, lo cual es relevante “sobre todo para la actividad pesquera y comercial que se da en estas áreas marítimas”.
Finalmente, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó que “se ha coordinado con Defensa Civil y con los ministros para dictar las medidas de prevención” y remarcó que “las acciones de prevención dentro del sistema de Defensa Civil siguen funcionando. Todos estamos trabajando de manera coordinada en favor de la población”.