Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEM asegura que cumple compromisos adquiridos con comunidades nativas

Rosa María Ortíz
Rosa María Ortíz | Fuente: Andina

Así lo aseguró la ministra Rosa María Ortíz quien aseguró que diversas comunidades nativas se irán formalizando de manera progresiva.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortíz, informó hoy que hay ocho sectores del Ejecutivo que tienen compromisos asumidos con las comunidades nativas de la selva, que se irán formalizando de manera progresiva.

Refirió que en el caso de Energía y Minas, se ha promulgado el decreto supremo 035-2015 EM, que reconoce el derecho de las comunidades nativas o campesinas, sobre las tierras en las que ejercen posesión, para poder establecer el pago de las regalías.

"Lo que está recogiendo este decreto es el compromiso que se asumió en el acta, en marzo, con las comunidades de las cuatro cuencas, para poder establecer el pago de las servidumbres a favor de las comunidades", señaló al clausurar el IV Congreso "Día de la Energía", que se realizó en un hotel de San Isidro.

Anotó que en total hay ocho sectores del Ejecutivo que tienen distintos compromisos con las comunidades, que se irán formalizando de manera progresiva.

La norma restringe la posibilidad de que estas tierras se otorguen en uso y de forma gratuita a terceros para la extracción de hidrocarburos.

En tal sentido, considera sujetos de compensación (por parte de las empresas contratistas) a las comunidades nativas o campesinas “con reconocimiento y/o derecho habilitante que ejerzan la posesión sobre tierras del Estado”.

Tía María

De otro lado, la ministra Rosa María Ortiz informó que no hay un plazo establecido para el inicio de las operaciones en el proyecto minero Tía María, pues todo depende del proceso de socialización del proyecto por parte de la empresa mexicana Southern.

"La empresa tiene que seguir socializando (en) el plazo que ella misma se toma, es ella la que tiene que agilizar el trato con las comunidades, asegurar que este proyecto no dañe ni el medio ambiente ni las comunidades", señaló.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA