Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MIMP: Violencia contra la mujer afecta su economía y productividad

Imagen referencial
Imagen referencial | Fuente: Andina

Pequeñas empresarias y emprendedoras son las más vulnerables ante esta situación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La violencia contra la mujer también afecta su desarrollo económico y productividad, sobre todo en la que trabaja en microemprendimientos y en microempresas, reveló la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita Alegre.

Un estudio reciente en América Latina resaltó que las microempresas y microemprendimientos representan más del 95 por ciento de la actividad empresarial en la región, mientras que en el Perú, el 96.4 por ciento, indicó la funcionaria.

"Se estima, de acuerdo a estudios, que 71.2 por ciento de las microempresarias fue agredida por lo menos una vez por su pareja, y en el último mes, un 33 por ciento sufrió agresión un promedio nueve veces", explicó la titular del MIMP.

Comentó que esta situación genera una pérdida de 2.5 millones de dólares al año, equivalente al 1.21 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Huaita -quien esta semana participó en la VI Conferencia sobre la Convención Belém do Pará para erradicar la violencia contra la mujer en la región- exhortó a los otros países latinoamericanos a investigar la relación entre violencia y pequeñas empresas de las mujeres.

INCLUSIÓN FINANCIERA

La ministra mencionó que su sector busca promover la inclusión financiera de las mujeres con la creación de la dirección ministerial de Autonomía Económica de las Mujeres, cuyo objetivo es mejorar la economía de aquellas que viven en condición de pobreza.

"El Perú ha trabajado intensamente la inclusión financiera y ha logrado que más de 800 mil mujeres sean incluidas financieramente gracias a programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis); por eso proponemos que se analice el costo de la violencia basada en género en el desarrollo económico", indicó.

El próximo año, durante del VI Foro Mujer y Economía del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC- junio 2016), uno de los ejes de trabajo se centrará en la prevalencia de las distintas formas de violencia y la relación que tiene con la autonomía económica de las féminas de la región.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA