Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Ministerio de Cultura rechazó expresiones de Juan Carlos Lizarzaburu respecto a pueblos originarios

El Mincul invocó a las autoridades a
El Mincul invocó a las autoridades a "respetar y reconocer" la diversidad cultural peruana | Fuente: Composición RPP

Mediante un comunicado, el Mincul lamentó las declaraciones del parlamentario Juan Carlos Lizarzaburu sobre "la bandera del Tahuantinsuyo" y demandó que se respete "la diversidad cultural".

El Ministerio de Cultura (Mincul), mediante un comunicado publicado hoy, sábado, lamentó las declaraciones vertidas por el congresista de Fuerza Popular, Juan Carlos Lizarzaburu, que, el último jueves, durante el Pleno, aludió a la wiphala, bandera usada por varios pueblos originarios, de manera despectiva.

Al respecto, el Mincul lamentó tales comentarios que, según indicaron, "invisibilizan al Perú como un país culturalmente diverso, donde viven 55 pueblos indígenas u originarios".

"Estas declaraciones fomentan la discriminación étnico-racial y cultural entre los peruanos y peruanas (...) Los pueblos indígenas u originarios son aquellos colectivos que mantienen una continuidad cultural a lo largo del tiempo y conservan todas o parte de sus instituciones distintivas y poseen una identidad originaria", señala el pronunciamiento.

A su vez, el Ministerio informó que, actualmente, se cuenta con una base de datos oficial con información de "55 pueblos indígenas u originarios (4 en los Andes y 51 en la Amazonía), en los cuales se habla alguna de las 48 lenguas originarias".

Finalmente, el Ministerio de Cultura invocó a todas las autoridades y a la población en general a "respetar y reconocer nuestra diversidad cultural y a contribuir a la construcción de un Estado intercultural, libre de racismo".

¿Qué dijo el congresista Lizarzaburu?

En la última sesión del Pleno del Congreso, en la que se debatía el adelanto de elecciones generales para este año, el parlamentario de Fuerza Popular se refirió a la wiphala como "mantel de chifa" y le restó importancia cultural.

“Déjense de hablar de originario y la bandera del Tahuantinsuyo (...) la wiphala, ese mantel de chifa, fue adoptada por algunos resentidos sociales bolivianos. Dejémonos de hablar de origen y de tonterías que no tienen nada de productivo para nuestro país”, sostuvo.

Inmediatamente después de sus comentarios, diversos congresistas criticaron sus expresiones.

“Eso no lo vamos a permitir. Su racismo no va a pasar aquí. Usted cree que es fácil ofender a un pueblo, olvídese”, señaló el parlamentario Guido Bellido, de Perú Bicententario.

Similares expresiones de rechazo tuvieron las parlamentarias Ruth Luque y Sigrid Bazán que calificaron dichas palabras como "lamentables" y "cargadas de ignorancia".


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA