Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

MTC propone disminuir límite de velocidad para calles y avenidas: 30 y 50 kilómetros por hora, respectivamente

También se plantea endurecer sanciones para quienes no respeten límites de velocidad.
También se plantea endurecer sanciones para quienes no respeten límites de velocidad. | Fuente: Andina

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones señaló que la propuesta  tiene el fin "de reducir los accidentes de tránsito y el número de fallecidos a causa del exceso de velocidad". 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha preparado un proyecto de ley que tiene como fin reducir los accidentes de tránsito y el número de fallecidos a causa del exceso de velocidad. 

La propuesta plantea, por ejemplo, disminuir los límites máximos de velocidad permitidos en calles y avenidas de zonas urbanas, quedando establecidos, en 30 km/h y 50 km/h, respectivamente.

Además, propone intensificar la sanción para aquellos que no respetan los límites máximos o mínimos de velocidad. La medida introduce criterios de proporcionalidad tanto a nivel monetario y también de puntos.

El proyecto, consignado en la Resolución Ministerial Nº 1005-2020-MTC/01 también plantea la modificación de la denominada ‘zona escolar’. Es decir, sustituir un tramo específico de la vía por uno que hace alusión al radio alrededor de un centro educativo.

También se incorporará la definición de ‘usuario vulnerable’ con el fin de visibilizar a las personas que, por el modo de transporte que utiliza, tiene mayor exposición a factores de riesgo vial o que carecen de recursos y capacidad para enfrentar tales situaciones (peatones, ciclistas, entre otros).

Según informó la cartera, se espera recibir comentarios y aportes de las entidades públicas y privadas y de la ciudadanía para enriquecer la propuesta.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué es la fatiga pandémica y cómo evitarla? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA