Mediante un comunicado, el Gobierno expresó que "las empresas mineras pueden solicitar prórrogas, extensiones y modificaciones a sus permisos para explorar y explotar" las zonas tras reunión con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
La Presidencia del Consejo de Ministros emitió un comunicado tras reunirse con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). En este destaca que no se ha programado el cierre de las minas en Ayacucho.
“En relación con los últimos sucesos, descartamos el cierre y solicitud de retiro unilateral de las operaciones de las unidades mineras, que cumplan con los requisitos legales y condiciones establecidas en la legislación nacional y sectorial, y que cuenten con los permisos correspondientes vigentes”, expresa.
Así, señalan que las compañías mineras pueden explorar la zona, siempre y cuenta cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
"Las empresas mineras pueden solicitar prórrogas, extensiones y modificaciones a sus permisos para explorar y explotar en estricto apego a lo que establece la normatividad vigente. Las autoridades competentes deberán evaluar dichas solicitudes de acuerdo con la legislación, debiendo cumplir con los procesos de participación ciudadana y transparencia establecidos por ley", indican.
También agregan que los planes de cierre se controlan por medio del marco ambiental ya establecido por el Estado.
"Los planes de cierre (progresivo, final y post cierre) y sus modificaciones, presentados por las empresas y aprobados por las autoridades competentes se gestionan y controlan por el Estado de acuerdo con la normativa vigente de forma que el cese de actividades se efectúe dentro de un marco ambiental sostenible", precisan.
📰 Compartimos la siguiente declaración respecto al diálogo entre el Poder Ejecutivo y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (@snmpeperu). pic.twitter.com/SBezCHX9Uh
— Consejo de Ministros (@pcmperu) November 24, 2021
Acuerdos con mineras
La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, se reunió la noche del lunes con representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en medio de la controversia por el anuncio de gobierno del último viernes sobre el cierre de cuatro operaciones mineras en Ayacucho.
A la salida de la reunión, Vásquez dijo que fue encuentro bastante fructífero y aseguró que el Ejecutivo respeta la seguridad jurídica y las inversiones privadas en el país.
“Fue una reunión importante y hemos expuesto cada uno de nuestros puntos de vista, de nuestra parte hemos expresado toda nuestra voluntad de respetar la seguridad jurídica, las inversiones privadas y no caer en algún tipo de unilateralidades porque eso está descartado”, dijo a la prensa.
El último viernes, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunció que no habrá "ninguna ampliación más" para "la exploración y explotación" de cuatro operaciones mineras en el sur de Ayacucho, a donde acudió a conversar con comunidades en conflicto con las empresas Ares, Apumayo y Sami. El encuentro terminó con el acuerdo de la creación de una comisión que se encargará de negociar el inicio del plan de cierre -un mecanismo legal que regula el cese de operaciones mineras- de las minas Inmaculada, Pallancata (Ares), Apumayo y Breapampa (Sami).
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
NUESTROS PODCASTS:
- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:
Comparte esta noticia