Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Presidente Pedro Castillo observa la ley que regula la cuestión de confianza

Pedro Castillo, presidente de la República
Pedro Castillo, presidente de la República | Fuente: Presidencia de la República

El documento, suscrito por el presidente Pedro Castillo y el premier Guido Bellido, señala que la autógrafa de ley sobre la cuestión de confianza altera el sistema de balance de poderes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este miércoles, el Poder Ejecutivo observó la ley, aprobada por el Congreso de la República, que propone interpretar la cuestión de confianza, regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución Política.

De acuerdo al documento, suscrito por el presidente Pedro Castillo y el premier Guido Bellido, “la autógrafa de ley altera el sistema de balance de poderes y el equilibrio entre las potestades del Legislativo y el Ejecutivo”.

“Solo se avoca a limitar la potestad constitucional del Ejecutivo de plantear una cuestión de confianza, más no establece regulación alguna respecto de la censura ministerial que puede proponer el Congreso, para lo cual este tiene amplios márgenes y solo está limitado por requisitos formales, como también los tiene la presentación de una cuestión de confianza”, se lee.

“Incluso, se puede decir que la presentación de la cuestión de confianza presenta mayores “candados” que la presentación y aprobación de mociones de censura, en tanto que el TC ya ha establecido limitaciones de fondo sobre el planteamiento de cuestiones de confianza”, añade.

Asimismo, indica -entre otros puntos- que la autógrafa vulnera el principio de separación de poderes y las competencias del Ejecutivo vinculadas a la formulación e implementación de políticas públicas.

“El artículo 43 de la Constitución reconoce el principio de separación de poderes, al amparo del cual corresponde únicamente al Poder Ejecutivo dirigir y coordinar la política general de gobierno”, explica.

“Entonces, las limitaciones establecidas en el artículo único de la Autógrafa de Ley sobre las materias respecto a las cuales puede versar una cuestión de confianza devienen en inconstitucionales, pues desnaturalizar y socavan las amplias potestades del Ejecutivo para dirigir la política general de gobierno, lo cual puede incluir el planto de una reforma constitucional o legislativo, y para hacer cuestión de confianza sobre algún aspecto de ella”, agrega.


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA