Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Referéndum 2018: ¿En qué consiste la reforma sobre la conformación y funciones de la Junta de Justicia?

El referéndum se realizará el 9 de diciembre del 2018. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

El Gobierno ha propuesto cuatro reformas constitucionales a ser sometidas a consulta popular este domingo 9 de diciembre. ¿En qué consiste la primera de ellas? Lo revisamos en el siguiente informe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este nueve de diciembre se someterán a consulta popular vía referéndum las cuatro reformas constitucionales propuestas por el gobierno del presidente Martín Vizcarra.

¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la junta nacional de justicia, antes Consejo Nacional de la Magistratura?

Ese es exactamente el texto que los ciudadanos de nuestro país encontraran como primera consulta a responder en la cedula que la Oficina Nacional de Procesos Electorales ha elaborado para esta ocasión.

El analista político José Carlos Requena considera que, entre las cuatro reformas, esta es la que menos problemas debería enfrentar par ser aprobada en el referéndum.

"La primera pregunta del referéndum debe ser una de las que tenga menos resistencia por parte de la ciudadanía, dado que por un lado hay una gran sensibilidad a la reforma del sistema judicial y es una de las reformas a las que le ha puesto más fuerza el presidente Vizcarra y seguramente no tendrá problemas en ser aprobada", señaló.

Pero ¿en qué consiste la reforma sobre la conformación y funciones de la nueva Junta Nacional de Justicia? Virgilio Hurtado, experto en temas electorales, nos lo precisa:

"La diferencia sustancial está en el procedimiento de elección: se está incorporando en la Constitución una comisión especial, presidida por el defensor del Pueblo, para elegir a los integrantes de esta Junta Nacional de Justicia, quienes a su vez van a elegir a los jueces y fiscales. En eso consiste la pregunta que se va a someter a referéndum", indicó.

El analista político José Carlos Requena hace hincapié en la conformación de la nueva Junta Nacional de Justicia. Ya no tendrán espacio los colegios profesionales que no sean de la especialidad.

"Otro contenido importante es que se regresa a un modelo en el que el nombramiento de jueces y fiscales va a recaer en abogados solamente. Eso varía en gran medida respecto al modelo previo en el que se tenía a profesionales de diversas procedencias participando en el nombramiento de jueces y fiscales", señaló.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales ha informado que un total de 24 millones 381 mil 414 de ciudadanos están habilitados para votar en este referéndum en cinco mil 398 locales de votación, donde serán habilitadas 84 mil 845 mesas de sufragio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA