Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

SNRTV critica propuesta del Ejecutivo sobre franja informativa en medios: “Marca una peligrosa ruta que solo la transitan los gobiernos autoritarios”

Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros, junto a otros ministros de Estado.
Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros, junto a otros ministros de Estado. | Fuente: PCM

La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) señaló que la ciudadanía "tiene el derecho a recibir información diversa y no condicionada por intereses gubernamentales".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) advirtió que la iniciativa del Gobierno para que la prensa difunda las acciones que realice el Ejecutivo contra la criminalidad "marca una peligrosa ruta que solo la transitan los gobiernos autoritarios".

En un comunicado, la organización gremial señaló que, si el Gobierno desea promover campañas informativas sobre la lucha contra la delincuencia, cuentan con los medios de comunicación del Estado para ese objetivo.

"La libertad de prensa e información son pilares fundamentales de la democracia y deben ser respetadas en su totalidad. La ciudadanía tiene el derecho a recibir información diversa y no condicionada por intereses gubernamentales, lo que vulneraría el principio de pluralidad informativa esencial en una sociedad democrática", indicó.

La SNRTV recordó que los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en la sociedad al informar de manera veraz, objetiva e independiente sobre los hechos que afectan a la ciudadanía, incluyendo la lucha contra la delincuencia.

Durante una nueva reunión del denominado Cuarto de Guerra realizada este domingo en Palacio de Gobierno, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció una propuesta que modifica la Ley de Radio y Televisión para crear una franja informativa mediante la cual los medios de comunicación tendrán que difundir en estado de emergencia las acciones y actividades que realiza el Ejecutivo contra la inseguridad ciudadana.

Advierten que propuesta del Ejecutivo podría convertirse en "propaganda gubernamental"

Al respecto, el abogado penalista Roberto Pereira advirtió en RPP de que la propuesta del Ejecutivo podría terminar convirtiéndose en un espacio de "propaganda gubernamental".

“Como principio de la libertad de información, de expresión, no se le puede imponer a los medios de comunicación determinados contenidos, no se le puede imponer una pauta, una editorial, porque afecta la libertad que tiene todo medio para definir lo que hace en su pauta informativa”, dijo.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA