Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fiscales peruanos en Curitiba [COLUMNA]

Fiscales continuarán con el interrogatorio en Brasil.
Fiscales continuarán con el interrogatorio en Brasil. | Fuente: RPP Noticias

En medio fricciones al interior de la Fiscalía, el equipo Lava Jato interrogará nuevamente a ejecutivos de Odebrecht. Necesitamos verdades objetivas y lucha efectiva contra la corrupción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Los temas judiciales siguen acaparando el interés público, en desmedro de las propuestas que esperamos de los candidatos que postulan al Congreso. La semana pasada conocimos las vicisitudes judiciales de César Villanueva, el Habeas Corpus a favor de Keiko Fujimori, detalles sobre el proyecto Hospital regional de Moquegua y las declaraciones del empresario Antonio Camayo sobre las relaciones de la lideresa de Fuerza Popular con miembros de la magistratura. La semana que comienza nos ofrecerá revelaciones desde Curitiba, donde diversos ejecutivos de la empresa Odebrecht contestarán una vez más las preguntas que les llevan los fiscales peruanos del caso Lava Jato. Lo que está en juego son los frutos del Acuerdo de colaboración de la Fiscalía con Odebrecht, que puede permitirnos conocer la verdad sobre grandes inversiones del Estado hechas bajo el impulso de funcionarios y empresarios corruptos. La lucha contra la corrupción no debe ser sesgada por intereses políticos ni por la voluntad de perpetuar la impunidad. Pensemos si no en que pese a todo lo que hemos vivido, nuevamente se ha tenido que detener a varios generales del Ejército a los que se imputa robar gasolina de las unidades militares para enriquecer su patrimonio personal. Y, ¿quiénes serán los cómplices de los que realizaban negocios ilícitos utilizando un sumergible detenido en el mar de Piura, transportando 2 toneladas de “sustancias ilegales”? También necesitamos jueces y magistrados probos para establecer la verdad de lo sucedido con los llamados “narco-indultos”, tema que ha sido relanzado por la difusión de audios difundidos por IDL Reporteros. Por la gravedad de esos casos y la amenaza que representan al Estado es indispensable terminar con éxito la selección de los miembros de la futura Junta Nacional de Justicia.

Pero a la vez que padecemos la falta de credibilidad en instituciones y partidos, existe también en nuestro país una voluntad ciudadana de exigir el cumplimiento de los valores republicanos. Un grupo de jóvenes mujeres organizó el sábado en el Parque de Miraflores una “performance” para denunciar el vergonzoso record de feminicidios que se han cometido en nuestro país a lo largo del 2019. Inspirados por movimientos similares en Chile, España y otros países, diversos colectivos feministas han lanzado un llamado de alerta que las autoridades deberían tomar muy en serio: no es aceptable que el número de feminicidios aumente, que la impunidad se imponga en muchos casos y que las mujeres que denuncian se vean obligadas a vivir un calvario para ser escuchadas por el Estado.

Sociólogos, historiadores y analistas de muy distintos países sostienen que hoy más que nunca enfrentamos problemas comunes que se difunden a través de las nuevas tecnologías de la información. Por una parte los partidos tienen cada vez más dificultades para proponer agendas creíbles a una población que se comunica a través de redes sociales. Por otra, cunde el pesimismo, la desconfianza en la globalización y en la apertura de las economías y las fronteras. En noviembre veremos qué sucede en las elecciones en Estados Unidos, pero esta semana tenemos elecciones en el Reino Unido. Según el semanario The Economist las elecciones oponen al peor primer ministro de los últimos cien años (Boris Johnson, conservador), con el peor jefe de la oposición de ese mismo período (Jeremy Corbin, laborista). Los dos partidos que se han alterando en el poder desde 1922 pueden necesitar la alianza con el Partido Liberal Demócrata, opuesto al Brexit. Como en otros países, uno de los grandes animadores de la campaña es un actor famoso, Hugh Grant. Al parecer cuando la realidad parece confusa, hasta los serenos ingleses prefieren hacer confianza a un profesional de la ficción.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA