Por este caso, la Fiscalía pide cuatro años de prisión efectiva e inhabilitación por dos años y cuatro meses contra el exministro Juan Carrasco.
El Poder Judicial autorizó el inicio de un juicio oral contra el exministro de Interior, Juan Carrasco, por las presuntas irregularidades detectadas en su nombramiento como titular de esta cartera en el gobierno del expresidente Pedro Castillo (2021-2022).
El juez supremo Juan Carlos Checkley emitió una resolución el 1de agosto pasado, a la que tuvo acceso RPP, en la que dispone el enjuiciamiento del extitular del Interior por este caso.
El magistrado dispuso remitir todo lo actuado a la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, instancia que en los próximos días deberá fijar la fecha y hora para el inicio del juicio oral contra Carrasco Millones como parte de este proceso penal.
La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos pidió cuatro años de prisión efectiva contra el extitular del Interior, así como su inhabilitación por dos años y cuatro meses para ejercer cargo público al acusarlo como presunto autor de los delitos de aceptación ilegal del cargo y falsedad genérica en agravio del Estado.
En tanto, la Procuraduría General del Estado pidió al Poder Judicial que el exministro del Interior pague la suma de cien mil soles como reparación civil a favor de nuestro país por este caso.
En esta resolución o auto del enjuiciamiento se da cuenta que se admitió el requerimiento de la citada instancia suprema fiscal, al que se adhirieron la Procuraduría General del Estado y la defensa legal del extitular del Interior, para que sean citados a declarar en calidad de testigos el expresidente Pedro Castillo; el exjefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido; la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina; entre otras personas.
El caso
El caso se centra en el nombramiento de Juan Carrasco como ministro del Interior mientras aún ejercía su cargo de fiscal en actividad, lo que, según la Fiscalía, contravendría la normativa vigente.
Sin embargo, Carrasco ha sostenido en reiteradas ocasiones que asumió dicha cartera ministerial en el marco de la ley y con la autorización correspondiente.