Víctor Cubas señaló que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, le informó al resto de fiscales supremos sobre las irregularidades que se han dado en las resoluciones de la JNJ.
Víctor Cubas, vocero del Ministerio Público, aseguró que si bien la Corte Suprema rechazó el pedido fiscal para suspender temporalmente a Patricia Benavides por la investigación en su contra por presunta organización criminal, no significa que ella deba volver como fiscal de la Nación. Según señaló, la misma JNJ deberá aclarar los alcances de sus resoluciones.
"Lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia en segunda instancia, la Sala Penal Permanente, respecto al recurso de apelación, no tiene nada que ver con la reposición y los mandatos emitidos por la Junta Nacional de Justicia. Lo que la Corte está disponiendo es declarar fundado el recurso que la suspendía preventivamente por dos años para el ejercicio del cargo, pero eso no implica que deba ser repuesta. La reposición depende de que la JNJ aclare los alcances de sus resoluciones", señaló en el programa 'Prueba de Fuego' de RPP.
Cubas señaló que Delia Espinoza le informó al resto de fiscales supremos sobre las irregularidades que se han dado en las resoluciones de la JNJ y que ellos estuvieron conformes con los trámites realizados por el Ministerio Público.
"Esa resolución 231, remitida el 16 de junio, no tiene la firma de los consejeros que adoptaron el acuerdo. Frente a ello, en la JNJ dijeron que las resoluciones requieren solo la firma de su presidente. En la resolución 092, que le cambia la sanción (a Patricia Benavides), sí aparece la firma de todos los miembros del Pleno, no solo al final, sino en cada una de las páginas de la resolución. Entonces la resolución 231 está irregularmente emitida, por eso es que no se dio cumplimiento en esa oportunidad a la resolución", explicó el vocero.
Fiscalía y la PNP en disputa
Por otro lado, Víctor Cubas consideró que el fallo del Tribunal Constitucional que ratifica a la Policía Nacional liderar las investigaciones preliminares por encima del Ministerio Público es un atentado contra la reforma procesal penal.
"El fallo del TC, lo que hace es atentar contra la reforma procesal penal. El Código Procesal Penal se ha dado en virtud del mandato constitucional contenido en los artículos 158 y 159 de la constitución. Es un código moderno y técnico que no tiene los problemas a los que se hace alusión por parte de algunos miembros de la Policía Nacional", manifestó.
Cubas reconoció que la Fiscalía deberá acatar lo dispuesto por el TC, aunque advirtió que hay riesgos con esta medida.
"La Policía no tiene autonomía para poder investigar y que, por ser una organización jerárquica dependiente del Poder Ejecutivo, no puede investigar delitos de corrupción que se cometen dentro del Estado. El ejemplo más claro es lo ocurrido con el hermano de la presidenta y con la misma mandataria", señaló.