Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Los jueces no conocían audios del caso Madre Mía, según la Corte Suprema

La investigación y el proceso quedaron truncos por las contradicciones de los testigos.
La investigación y el proceso quedaron truncos por las contradicciones de los testigos. | Fuente: AFP

La información fue confirmada a través de un comunicado. Nuevos audios involucran a Ollanta Humala en la presunta comisión de delitos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuando en el año 2009 se emitió la sentencia del caso Madre Mía, los jueces que archivaron la investigación no conocían de los audios que implican al expresidente Humala en asesinato. Así lo dio a conocer este martes la Corte Suprema.

Mediante un comunicado oficial, la institución ha asegurado que el archivamiento de una investigación fiscal de este tipo por delitos de desaparición forzada, asesinato y lesiones no significa una sentencia que absuelva a los procesados.

Los argumentos. "Es insostenible presumir que su existencia pudo ser advertida en el año 2009, en que se emitieron los requerimientos fiscales y resoluciones judiciales", explica el comunicado. En la decisión en aquel entonces participaron 10 jueces.

Para la Corte, los jueces mientras estén en ejercicio de sus funciones están sujetos a responsabilidades civiles, penales y disciplinarias pero no políticas. Con estos nuevos indicios, el caso podría volver y Humala y los implicados, ser procesados nuevamente.

El caso volvió a conocerse cuando Humala era candidato, pero la investigación se archivó nuevamente.
El caso volvió a conocerse cuando Humala era candidato, pero la investigación se archivó nuevamente. | Fuente: Andina
Ollanta Humala y Amílcar Gómez Amasifuén, su mano derecha y testigo clave del hecho.
Ollanta Humala y Amílcar Gómez Amasifuén, su mano derecha y testigo clave del hecho. | Fuente: Mira Qui

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA