Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Fiscal Juárez explicó los pedidos de condenas para Humala y Heredia: "No es un capricho"

Fiscalía pide 26 años de prisión para Nadine Heredia y 20 para Humala.
Fiscalía pide 26 años de prisión para Nadine Heredia y 20 para Humala. | Fuente: Foto: Andina

El fiscal a cargo de la investigación al expresidente y su esposa también justificó que dentro de las conclusiones de su investigación solicite la disolución del Partido Nacionalista por haber sido instrumentalizado para lavar dinero. 

El fiscal Germán Juárez señaló que su pedido de 20 años de cárcel para el expresidente Ollanta Humala y 26 para su esposa Nadine Heredia no son "un capricho" suyo, sino que se sustentan en penas que se suman por "hechos concretos" que se les atribuye a la expareja presidencia por las campañas electorales del 2006 y 2011.

"En el caso de Ollanta, la pena mínima por lavado de activos es de diez años, y como él cometió el delito en dos años diferentes, entonces la pena es de 20 años. A Heredia se le imputa lo mismo, pero ella en 2011 realizó actos de conversión con el dinero de los aportes: efectuó contratos ficticios para ocultar el dinero y con eso compró su casa, y por eso se sumó a 26 años de pena. No es un capricho del fiscal", señaló en una entrevista a Perú21.

Juárez Atoche también justificó que dentro de las conclusiones de su investigación solicite la disolución del Partido Nacionalista por haber sido instrumentalizado para lavar dinero. El fiscal reconoció que este pedido ha generado bastante polémica entre los representantes de organizaciones políticas; sin embargo, recordó que su despacho se encarga de hechos de contenido penal y no de aspectos administrativos.

"La ley dice bien claro que las personas jurídicas pueden ser incorporadas, como estipula el artículo 105 del Código Procesal Penal, para aplicarse consecuencias accesorias, como una multa, una sanción o la disolución. Los abogados del partido han efectuado su defensa. Ya en Sala se ha establecido que un partido puede ser incorporado al proceso penal", anotó.

Finalmente, el fiscal sostuvo que Humala y Heredia conocían que el dinero que recibieron no lo entregó Odebrecht, sino el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil. Sin embargo, la investigación permitió revelar que un ministro del PT solicitó "este apoyo" a Odebrecht, el cual salió de un fondo de la empresa Odebrecht destinado a coimear a funcionarios.

"Si soy un político públicamente expuesto, debo saber cómo viene ese dinero. Acá no hay documentos que señalen que ese dinero salió de la Caja 2, entonces se evalúa la prueba indiciaria. Un candidato pudo saber de dónde provenían los aportes, eso se va a explicar en el juicio oral", señaló a Perú21.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA