Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Odebrecht pagó US$ 15 millones en sobornos a peruanos en Andorra, según El País

Nuevas revelaciones del caso Odebrecht involucran a funcionarios y empresarios peruanos. | Fuente: Video: RPP Noticias / Foto: AFP

De acuerdo con una investigación del diario español, que cita documentos policiales, el dinero de la constructora fue para funcionarios y empresarios en Perú.

Las rutas de las ‘coimas’ de Odebrecht habrían tenido una parada en común: Andorra. Según una investigación del diario español El País, que cita un informe policial del principado, la constructora brasileña pagó US$ 15 millones en sobornos a funcionarios peruanos a través de ocho cuentas en la Banca Privada d’Andorra (BPA) entre 2008 y 2015. Los supuestos beneficiados, que incluyen al exvicepresidente de Petroperú Miguel Atala, el exfuncionario municipal Gabriel Prado o el exárbitro Jorge Canepa, están vinculados a la concesión de obras públicas.

Los documentos policiales, según el medio, revelan que Odebrecht entregó el dinero a través de cuentas en la BPA a nombre de sociedades panameñas e ideó un sistema que para que los sobornos lleguen a su destino a través de testaferros y bancos en EE.UU., Alemania, China, Suiza o Bahamas. “Las estructuras de las cuentas tienen en común que están destinadas a ocultar el verdadero beneficiario. El motivo del uso de testaferros y sociedades offshore es evidente: evitar conocer quién paga y quién recibe”, dice el documento citado.

LOS SUPUESTOS BENEFICIADOS

Estos son los funcionarios a los que fue destinado el dinero, según el informe de la Policía de Andorra citado por El País.

- Miguel Atala Herrera, exvicepresidente de Petroperú (2008-11). Vinculado a Ammarin Investment, que tenía un cuenta en la BPA a su nombre. Odebrecht le habría entregado US$ 1.3 millones. Cinco meses luego de que el funcionario, nombrado por el Gobierno de Alan García, salió de su puesto, una filial de la empresa brasileña firmó un acuerdo con la petrolera estatal.

Un informe previo del diario español, publicado el 19 de septiembre, señaló que Odebrecht le pagó US$ 900 mil. Esta fue la primera revelación del caso en relación a la Bancada Privada d'Andorra. Su defensa dice que el pago fue por la venta de un terreno. La Fiscalía le abrió una investigación.

- Jorge Horacio Cánepa, exárbitro de la Cámara de Comercio de Lima (2009-15). Vinculado a una cuenta abierta en 2013 en la BPA a nombre de Maxcrane Finance. Odebrecht le habría dado US$ 1.4 millones. Para abrir la cuenta, dijo a la BPA que cobraba por trabajos de consultoría, que tenía un “contrato de asesoramiento con Aeon Group” (filial de la constructora) y que planeaba ingresar US$ 1 millón.

“Los pagos recibidos por el señor Canepa de Odebrecht estarían dirigidos a adquirir influencia política”, dice la Policía. Habría sacado de su cuenta US$ 332 mil a través de seis transferencias a bancos en Nueva York y Hong Kong. Entre 2009 y 2015, como parte de su labor como árbitro, el medio español señala que emitió 16 decisiones favorables a Odebrecht en litigios con el Estado peruano.

- Rómulo Jorge Peñaranda Castañeda, presidente de la consultora Alpha Consult. Vinculado a la firma Randalee Investments, su depósito en la BPA se abrió en mayo del 2010. Junto a él, siempre según lo citado por El País, figura su hijo Jorge Rómulo Peñaranda. Mediante dos sociedades, Odebrecht le habría entregado US$ 2.6 millones. Peñaranda habría justificado su depósito como un medio para cobrar a la constructora por consultorías, pero para la Policía era parte del sistema de sobornos.

Según las autoridades de Andorra, Alpha Consult es "un gran factor de influencia sobre el poder político para conseguir la construcción y rehabilitación de infraestructuras”. La investigación agrega que sacaron rápidamente el dinero de la BPA y enviaron US$ 2.4 millones a entidades de EE.UU., Bahamas y Alemania, que el dinero llegó a una de sus hijas (US$ 21,550) y a un yerno (US$ 18,233), y que transfirieron US$ 53,407 a una empresa de agua mineral en Islandia.

 - Gabriel Prado Ramos, exgerente de Seguridad de Lima y expresidente de Emape (2011-14). Vinculado a la empresa Relton Holding. Una firma de Odebrecht, Aeon Group, habría hecho un único depósito a su cuenta: US$ 3,600. Se presentó ante la BPA como "consultor de empresas e inversor con intención de ingresar inicialmente un millón de dólares". 

“Por motivos desconocidos, la cuenta no llegó a materializar ningún ingreso importante”, dice el informe. “Prado Ramos tuvo un importante nexo con la adjudicación de obra pública debido a su labor como responsable principal de Emape". Esta semana, el fiscal anticorrupción Rafael Vela reveló en RPP Noticias que está siendo investigado.

- Juan Carlos Zevallos Ugarte, exdirector de Ositran (2007-12). Figura como titular de una cuenta en la BPA abierta en octubre del 2018. Habría recibido un depósito de US$ 780 mil de dos empresas vinculadas a Odebrecht. “Los ingresos que ha recibido de Klienfeld y Julson estarían vinculados con sobornos y malversación de dinero público sobre la licitación de obra pública en infraestructuras de la República de Perú, concretamente sobre la carretera Interoceánica Sur”, dice la investigación.

Acusado por la Fiscalía peruana de recibir sobornos de Odebrecht, el Poder Judicial ordenó 18 meses de prisión preventiva en marzo de este año para Zevallos, quien fue recluido en el penal Ancón I. Para el Ministerio Público, el pago de US$ 780 mil al exfuncionario fue acelerar la emisión de certificados de avances de obras en los tramo II y III de la Interoceánica Sur.

Ollanta Humala y Nadine Heredia cumplen prisión preventiva por presuntos aportes de constructoras brasileñas (Odebrecht y OAS) y el Gobierno venezolano a las campañas nacionalistas del 2006 y 2011, respectivamente.
Ollanta Humala y Nadine Heredia cumplen prisión preventiva por presuntos aportes de constructoras brasileñas (Odebrecht y OAS) y el Gobierno venezolano a las campañas nacionalistas del 2006 y 2011, respectivamente. | Fuente: EFE
Alejandro Toledo es acusado de recibir sobornos de Odebrecht a cambio de la concesión de la Interoceánica, por lo que la Justicia busca extraditarlo de EE.UU. Alan García es investigado de forma preliminar por la Fiscalía por el caso Metro de Lima.
Alejandro Toledo es acusado de recibir sobornos de Odebrecht a cambio de la concesión de la Interoceánica, por lo que la Justicia busca extraditarlo de EE.UU. Alan García es investigado de forma preliminar por la Fiscalía por el caso Metro de Lima. | Fuente: Andina

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA