Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Presidentes de cortes superiores se solidarizan con Janet Tello ante proceso disciplinario inmediato de la JNJ

Janet Tello Gilardi es abogada de profesión por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Janet Tello Gilardi es abogada de profesión por la Pontificia Universidad Católica del Perú. | Fuente: Andina

Los jueces superiores enfatizaron que uno de los pilares básicos del Estado de derecho es la separación de poderes e independencia del Poder Judicial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los presidentes y presidentas de las 35 cortes superiores del Poder Judicial expresaron su solidaridad con la titular del Poder Judicial, Janet Tello, y los otros magistrados contra quienes la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha iniciado un proceso disciplinario inmediato por un fallo emitido en julio de 2024 cuando integraban la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria.

En un pronunciamiento, instaron a la JNJ a resolver de acuerdo con el precedente del Tribunal Constitucional (TC) que, en dos procesos de amparo, declaró inconstitucionales los procedimientos disciplinarios inmediatos por transgredir los límites impuestos en su propia ley orgánica.

Demandaron también que consideren el comunicado de la Sala Plena de la Corte Suprema, que advirtió que el proceso disciplinario inmediato vulnera la independencia de juezas y jueces.

Independencia del PJ

Los jueces superiores enfatizaron que uno de los pilares básicos del Estado de derecho es la separación de poderes e independencia del Poder Judicial; así como la independencia de las juezas y jueces en el ejercicio imparcial de su función jurisdiccional.

“Por ello, no da lugar a sanción la discrepancia de opinión ni de criterio en la resolución de los procesos, según establece el párrafo final del artículo 44 de la Ley 29277, Ley de la Carrera Judicial”, señalaron en su pronunciamiento. 

Semanas atrás, Luciano López, abogado de la presidenta del Poder Judicial, advirtió que una eventual destitución de Janet Tello Gilardi y los otros cuatro jueces supremos, por parte de la Junta Nacional de Justicia, “sería un grave golpe al sistema judicial” y significaría una violación “flagrante” de la independencia de ese poder del Estado.

La defensa legal indicó también que este proceso disciplinario ha generado preocupación en la relatora especial de Naciones Unidas sobre la Independencia de Jueces y Abogados, Margaret Satterthwaite, quien ha pedido a la Junta Nacional de Justicia “abstenerse de cualquier interferencia que pueda debilitar el Estado de derecho”.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA