Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Tribunal Constitucional admite a trámite demanda de inconstitucionalidad contra suspensión de peajes

La ley aprobada por el Congreso para suspender el cobro de peajes generó controversias sobre su pertinencia constitucional.
La ley aprobada por el Congreso para suspender el cobro de peajes generó controversias sobre su pertinencia constitucional. | Fuente: RPP

A inicios de mayo, el Congreso aprobó por insistencia la ley que suspende el cobro de todos los peajes durante el Estado de Emergencia, pese que fue observada por el Ejecutivo

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) admitió este martes a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Ejecutivo contra la ley que suspende el cobro de peajes a nivel nacional aprobada por el Congreso.

La ponencia del caso será realizada por el magistrado Eduardo Ferrero Costa, quien presentará una conclusión a ser analizada por los miembros del pleno. El TC también debe definir la fecha de una sesión para que los abogados de las partes, los poderes Ejecutivo y Legislativo, sustenten su argumentos.

El jueves 7 de mayo, el Congreso aprobó por insistencia la ley que suspende el cobro de todos los peajes en vías concesionadas durante el Estado de Emergencia por el coronavirus en Perú. El Parlamento dio luz verde a la iniciativa pese que fue observada por el Ejecutivo.

En respuesta, el gobierno central presentó una demanda de inconstitucional al considerar que la norma estaría modificando las reglas de los contratos de concesión, lo que podría considerarse inconstitucional.

"Esta norma quebranta unilateralmente los contratos contractuales, queramos o no esta es una concesión sujeta a un contrato de dos partes, y lo otro más delicado es que contraviene abiertamente al artículo 2 de la Constitución, y esto puede motivar que el Gobierno sea denunciado a un tribunal arbitral", dijo entonces el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.

Además, el premier señaló que de aplicarse esta norma también se tendría que renunciar al mantenimiento de las vías.

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA