Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

TC admitió a trámite la demanda del Ejecutivo contra ley que regula la cuestión de confianza

Tribunal Constitucional
Tribunal Constitucional | Fuente: Andina

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) designó como ponente de esta causa al magistrado Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite este jueves por unanimidad la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la Ley 31355, que interpreta la cuestión de confianza regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución Política.

El Pleno del TC designó como ponente de esta causa al magistrado Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.

Según lo dispuesto en el artículo 105 del Código Procesal Constitucional, se procederá a notificar la resolución al Congreso de la República y luego tendrá un plazo de 30 días hábiles para contestar la demanda.

El pasado 22 de octubre, el Poder Ejecutivo presentó ante el Tribunal Constitucional una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 31355, que interpreta la cuestión de confianza regulada en los artículos 132 y 133 de la Carta Magna.

Como se recuerda, el Congreso de la República aprobó por insistencia dicha norma que determina que el Poder Ejecutivo solo puede invocar la Cuestión de confianza cuando se trate de temas que están relacionados directamente a la concreción de su política general de gobierno.

Con ello no se podrá invocar , por ejemplo, la defensa de otras entidades autónomas como fundamento de dicho mecanismo constitucional.

La ley que regula la cuestión de confianza se encuentra vigente en la actualidad y solo dejara de ser constitucional si así lo resuelve el Tribunal Constitucional a futuro.

NUESTROS PODCAST


"Entrevistas ADN": Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, pidió al presidente Pedro Castillo señales más claras sobre Camisea y precisar cuál es su política económica.

Newsletter Las cosas como son

Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son, Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA