Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

TC declaró inconstitucional la ley que permite los ascensos automáticos en el personal del sector salud

TC declaró inconstitucional la ley aprobada por el Congreso.
TC declaró inconstitucional la ley aprobada por el Congreso.

En agosto pasado, el Congreso de la República aprobó por insistencia ley de ascensos automáticos para el personal de salud, pese a que EsSalud advirtió que podría afectar a unos 11 millones de afiliados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Tribunal Constitucional declaró por unanimidad inconstitucional la ley que permite los ascensos automáticos en el personal del sector salud. En agosto pasado, el Congreso de la República aprobó por insistencia esta norma pese a que EsSalud advirtió que podría afectar a unos 11 millones de afiliados.

Esta norma, que es aplicable al personal que labora en el Ministerio de Salud (Minsa), sus organismos públicos, gobiernos regionales y EsSalud, autorizaba el proceso de ascenso automático excepcional por años de servicio.

Con esto se autoriza que el nombramiento se efectúe de manera automática para los profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud que laboran mediante contratos MinsaContratación Administrativa de Servicios (CAS) y servicios no personales o locación de servicios, ante la pandemia de la COVID-19.

Eso sería aplicable para personal que a la fecha se encuentre realizando funciones o labores permanentes en los diferentes establecimientos de salud, puestos y centros de salud, hospitales e institutos especializados, incorporándolos a la carrera pública y acrediten vínculo con el Minsa por un periodo no menor de un año continuo o de dos años acumulativos de servicios.

Es necesario para estos nombramientos que las plazas o puestos a ocupar estén aprobados en el Cuadro de Asignación de Personal (CAP), en el Cuadro de Asignación de Personal Provisional o el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) y en el Presupuesto Analítico de Personal (PAP).

EsSalud calculó por aquel entonces que esto tendría un costo anual de S/ 1,100 millones. Esto generaría la reducción de los ingresos e incremento de los gastos antes señalados, por lo que culminarían el 2020 con un déficit económico de más de S/2,500 millones de soles.

Previamente, la presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, indicó que esto afectaría a más de 11 millones de afiliados al sistema de salud.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA