Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Presidente del Tribunal Constitucional: "El Congreso no puede imponer un cambio de todos los ministros"

TC declaró inconstitucional la modificación de la cuestión de confianza. | Fuente: RPP Noticias

Ernesto Blume, presidente de este órgano supremo, señaló que la Constitución no habilita "un condicionamiento" cuando se produce la censura de un Gabinete. De esta manera, explicó que podrían volver todos los ministros, a excepción del que fue censurado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume, explicó que cuando un Gabinete Ministerial es censurado, pueden regresar todos los ministros, salvo el que fue expresamente censurado. De esta manera, señaló que el Congreso no puede "condicionar" esta facultad.

"Está en la voluntad y decisión del Poder Ejecutivo la conformación de un nuevo gabinete, que puede ser un cambio total o parcial. La Constitución no habilita un condicionamiento, habilita que el Presidente conforme su nuevo Gabinete. Por lo tanto, el Congreso no puede, vía reglamentaria, modificar y limitar una competencia de otro poder del Estado", precisó.

Asimismo, destacó que la imposición de un cambio total "no resulta consistente" con la necesidad de que un Gobierno desarrolle una política en distintos sectores. En ese sentido, señaló que obligar a un presidente a cambiar a todo el Gabinete cuando se cuestiona a uno o dos ministros, "implica un cambio en la conducción de la política del Gobierno que resulta inconveniente".

El Congreso se excedió

En otro momento, Blume destacó que el Tribunal Constitucional tomó por unanimidad la decisión de declarar inconstitucional la modificación del Reglamento del Congreso referida a la presentación de la cuestión de confianza.

"Los siete magistrados, después de un debate, hemos llegado a una posición de concordancia y por lo tanto todos hemos considerado que es inconstitucional la modificación que hizo el Congreso a su reglamento interno", señaló.

Según explicó, con la decisión del Congreso se cometieron dos infracciones a la Constitución (artículos 105 y 134). En el primer caso, señaló que el cambio del reglamento debió seguir un procedimiento regular; es decir, pasar por comisión y segunda votación. En el segundo, el condicionar la formación del nuevo gabinete a un cambio de la totalidad de ministros, interfirió con la atribución del Presidente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA