Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Tinder y otras apps de citas son investigadas por albergar menores de edad y agresores sexuales

Tinder y Bumble son las principales apps en investigación.
Tinder y Bumble son las principales apps en investigación. | Fuente: Composición

El Congreso de Estados Unidos ha pedido a las empresas desarrolladoras de estas aplicaciones explicaciones de cómo obtiene las edades y el registro de agresión sexual de sus usuarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El subcomité de Supervisión y Reforma del Congreso de Estados Unidos ha anunciado que investigará a aplicaciones de citas como Tinder y Bumble por presuntamente permitir que menores de edad y agresores sexuales utilicen sus servicios.

Raja Krishnamoorthi, presidente del subcomité, ha enviado cartas a Bumble, Grindr, The Meet Group y Match Group -que gestiona varias apps de citas, entre ellas Tinder y OkCupid- en las que pide a las compañías que expliquen los procedimientos que llevan a cabo para verificar la edad de los usuarios.

Además, en sus cartas Krishnamoorthi también pide que detallen cómo verifican que sus usuarios no son agresores sexuales, así como las políticas de privacidad de sus servicios.

"Nuestra preocupación por el uso de aplicaciones de citas por parte de menores se intensifica tras los informes de que muchas de estas apps gratuitas permiten que los agresores sexuales las utilicen, mientras en las versiones de pago excluyen a los agresores sexuales", ha recalcado Krishnamoorthi en un comunicado, según ha recogido la revista Time.

Krishnamoorthi ha subrayado también que "la protección contra agresores sexuales no debería ser un lujo limitado a los usuarios que pagan".

Por su parte, la compañía Match Group ha afirmado que utiliza "todas las herramientas posibles" para que ni menores ni agresores sexuales utilicen sus servicios y que invierte en tecnología para mantener a sus usuarios seguros. Asimismo, la empresa ha insistido en que el problema requiere el esfuerzo de otras partes como las tiendas de aplicaciones, ya que conocen los datos de sus usuarios.

La investigación también pretende abordar las preocupaciones sobre el uso de datos de los usuarios de estas aplicaciones, como la orientación sexual, identidad de género y consumo de drogas y alcohol.

El subcomité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha hecho referencia a un estudio publicado a mediados de este mes por el Consejo de Consumidores de Noruega en el que afirma que Tinder, Grindr y OkCupid comparten datos confidenciales de sus usuarios.

El estudio denuncia que estas aplicaciones comparten datos sobre la dirección IP, la localización, la sexualidad y otro tipo de información personal de los usuarios, y lo contrasta con el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, asegurando que "la compartición y el procesamiento de una gran cantidad de estos datos parece ser ilegal".

También se informó este lunes de que el botón de pánico de Tinder comparte los datos del usuario con empresas de tecnología publicitaria, entre ellas Facebook y YouTube.

Europa Press

Video recomendado

Tags

Más sobre Apps

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA