La multinacional Google ha presentado un nuevo sistema de monitoreo de mapas basado en un modelo 3D, eliminando la distorsión en los polos y mostrando sin variación los caminos.
Si creías que Google Maps no podía perfeccionar el trabajo de años, te equivocas. Un gran detalle omitido por años ha sido resuelto, y aparece en un momento en donde las teorías sobre “una Tierra plana” inundan Internet. Google ha optimizado su servicio de mapas para lucir esférico, y por fin el mundo vuelve a ser como lo conocimos.

Esta nueva optimización, sin embargo, no es para tomar posición sobre las diversas opiniones “terraplanistas”. El mapa en plano mostraba ciertas irregularidades y desproporciones en terrenos como Groenlandia, que lucía del tamaño de África. Esto ocurre debido a que, con Mercator, un sistema cartográfico del siglo XVI que proyecta de manera cilíndrica la Tierra, las proporciones de los caminos y carreteras no lucían irregulares. Esto provoca una distorsión en el mapa de los territorios polares, por lo que a veces se apreciaba una Antártida realmente grande o a Groenlandia del tamaño del continente africano.
La “nueva versión del mundo” en Google Maps se basa en un modelo 3D, que no distorsiona la imagen de los polos y mantiene la simetría de los caminos a pequeñas distancias de visualización. De momento, solo está disponible en la versión de escritorio, pero pronto llegará a plataformas móviles.
With 3D Globe Mode on Google Maps desktop, Greenland's projection is no longer the size of Africa.
— Google Maps (@googlemaps) 2 de agosto de 2018
Just zoom all the way out at https://t.co/mIZTya01K3 😎🌍 pic.twitter.com/CIkkS7It8d
Comparte esta noticia