Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Google muestra cómo pueden robarte tu canal de YouTube

Ciberdelincuentes apuntan a las cuentas de YouTube.
Ciberdelincuentes apuntan a las cuentas de YouTube. | Fuente: Unsplash

Algunas "oportunidades de negocio" podrían dejarte sin canal de YouTube.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los youtubers también pueden ser víctimas de phishing, que los puede dejar sin sus cuentas. Google ha detallado cómo ciberdelincuentes intentan engañar a los creadores de contenido.

Google detalló que la modalidad más común es la del “Cookie Theft” o robo de cookies.

Con esta, los ciberdelincuentes pueden apoderarse de una cuenta al secuestrar las sesiones almacenadas en el navegador de la víctima.

¿Cómo llegan a los youtubers?

Principalmente vía ingeniería social. Los estafadores se presentan como representantes de marcas en búsqueda de “oportunidades de negocio”.

Para esto, usualmente se contactan a los correos electrónicos que dejan los youtubers para establecer contacto.

En un ejemplo, se ve el ofrecimiento de un auspicio por parte de un supuesto nuevo antivirus. Hay un detalle: el usuario debe descargarlo para mostrar cómo funciona a su audiencia.

Un link guía a un archivo que permitirá secuestrar la cuenta del usuario de YouTube, para posiblemente venderla o ser utilizada en transmisiones en vivo que ofrecen criptomonedas para estafar a otros usuarios.

También se utilizan falsas páginas web de software reconocido o copias de cuentas de redes sociales de marcas.

Google también detalló que estas organizaciones reclutan a personas para “publicidad”, ofreciendo porcentajes de lo que puedan extraer de un canal de YouTube robado.

Los ciberdelincuentes ofrecen hasta 70% de las ganancias robadas de un canal.

Los ciberdelincuentes ofrecen hasta 70% de las ganancias robadas de un canal.Fuente: Google


Video recomendado

Tags

Más sobre Google

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA