Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Google Street View ahora muestra las maravillas paisajísticas de Argentina

Un hombre tomando imágenes para Google en el glaciar Perito Moreno en Argentina.
Un hombre tomando imágenes para Google en el glaciar Perito Moreno en Argentina. | Fuente: Google

Google presentó al mundo las "impresionantes imágenes" en 360 grados de 13 parques nacionales argentinos a través de su aplicación Street View.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gigante de Internet Google presentó al mundo las "impresionantes imágenes" en 360 grados de 13 parques nacionales argentinos a través de su aplicación Street View, que permiten recorrer algunos de los mejores paisajes naturales y de más difícil acceso del país, sin salir de casa.

Desde la medianoche del lunes, esta herramienta en línea permite a los usuarios recorrer en detalle el Parque Nacional de Los Alerces, el emblemático Glaciar Perito Moreno y las Cataratas del Iguazú, entre otros, "a través de la computadora, como si realmente estuvieran ahí", explicó a Efe el responsable de comunicación de productos de Google, Matías Fuentes.

El proyecto forma parte de una "colección especial" impulsada tras la firma de un convenio entre Parques Naturales de Argentina y la multinacional estadounidense, que tras "diez meses" de trabajo ya cuentan con una cantidad importante de imágenes listas para "mostrar al mundo", asegura Fuentes.

¿Cómo se hizo?

Para esta hazaña, y como se hizo en Machu Picchu, Google usa una pesada mochila conocida como Trekker que se carga sobre los hombros para grabar los lugares más inaccesibles a donde no llegan su famosa flota de coches, que comenzó a operar en el país austral en 2013.

En su parte superior el Trekker tiene una gran bola verde agujereada en la que está localizada la cámara, con 15 lentes de alta definición que cada 2,7 segundos (equivalente a dos metros aproximadamente) toman una imagen en todas las posiciones posibles.

"Luego esas imágenes se unen para conseguir la vista panorámica característica de Street View", detalló la uruguaya Maite Iturria, responsable de Street View para América Latina, a Efe.

El tratamiento de las fotografías de las colecciones especiales requiere varios meses de trabajo, en los que las imágenes se emparejan y se difumina cualquier rostro grabado con ayuda de algoritmos.

Google desplazó el pasado diciembre a un equipo especializado hasta el extremo sur argentino, para grabar el Parque Nacional Los Glaciares, y un grupo de medios, entre ellos Efe, pudo acompañarlos.

Un hombre tomando imágenes para Google en el glaciar Perito Moreno en Argentina.
Un hombre tomando imágenes para Google en el glaciar Perito Moreno en Argentina. | Fuente: Google


Video recomendado

Tags

Más sobre Google

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA