Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Doodle celebra 41 años del descubrimiento de Lucy, la australopithecus

41.º aniversario del descubrimiento de Lucy
41.º aniversario del descubrimiento de Lucy | Fuente: Google

El hallazgo, ocurrido el 24 de noviembre de 1974, fue un golpe de "suerte" para la ciencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El doodle de este martes celebra los 41 años del descubrimiento de "Lucy", un esqueleto encontrado en Etiopía, que ayudó a los científicos a comprender la evolución de los simios a humanos bípedos.

El hallazgo, ocurrido el 24 de noviembre de 1974, fue un golpe de "suerte" para la ciencia, pues se descubrió que casi el 40 % del esqueleto de Lucy había permanecido intacto por más de 3 millones de años.

El buen estado de estos restos permitió estudiar la curvatura de la columna vertebral y de las rodillas y descubrir de ese modo que este ancestro tenía la capacidad de caminar en posición vertical y que paso la mayor parte de su vida caminando en dos patas.  

"En los próximos meses y años, este hallazgo puso de cabeza nuestra comprensión del bipedismo, y volver a escribir un capítulo importante en la historia de la evolución humana", dice el texto de Google que acompaña el doodle animado en homenaje a Lucy.


Tras el descubrimiento, el paleoantropólogo Donald Johanson, se dirigió de regreso a su campamento con su equipo y mientras celebraban en una pequeña grabadora sonaba la canción "Lucy in the sky with diamonds" (Lucy en el cielo con diamantes) de The Beatles. Entonces, uno del grupo dijo que ese debería ser el nombre del esqueleto.

"De repente, ella se convirtió en una persona", dijo en una ocasión Johanson a la BBC.

Los restos óseos de "Lucy" se encuentran en el Museo Nacional de Addis Abeba, Etiopia, pero no se expone al público. Solo una réplica de yeso de su esqueleto está disponible para los visitantes.

La historia de Lucy


Video recomendado

Tags

Más sobre Google

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA