Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Conoce a Animal Alerts, alerta temprana de sismos a través de collares para mascotas

Investigaciones han confirmado que los animales, en particular los perros, presentan cambios en su comportamiento previos a los sismos o terremotos, punto de origen para el desarrollo de Animal Alerts. | Fuente: RPP

Investigaciones han confirmado que los animales, en particular los perros, presentan cambios en su comportamiento instantes antes de sismos o terremotos. Este es el punto de origen para el desarrollo de Animal Alerts.

Innovaciones

Conoce a Animal Alerts, alerta temprana de sismo a través de collares para mascotas

El publicista Rolando Córdova, CEO de la agencia de publicidad Lanfranco & Córdova Nueva York, habló en RPP sobre el proyecto de alerta temprana de sismos a través de collares para mascotas.

La iniciativa se llama Animal Alerts, que está basada en la tecnología de los collares inteligentes, de la marca PetPace, que permite monitorear la salud de los perros.

La creencia popular de que los animales poseen un sexto sentido para predecir desastres naturales ahora encuentra un respaldo científico. Investigaciones han confirmado que los animales, en particular los perros, presentan cambios en su comportamiento previos a los sismos o terremotos, punto de origen para el desarrollo de Animal Alerts.

"El collar es la parte tecnológica que se le pone a los perros y esto funciona con una aplicación. El collar tiene GPS, microchip que puede leer el ritmo cardiaco de los animales, que tan nerviosos están. Entonces esa data es trasmitida a la aplicación. Primero sube a una nube y al ser analizada, tú puedes tener esa información en tu teléfono. Entonces, hemos trabajado a través de alertas de la aplicación, te sale una alerta en el teléfono", dijo en Ampliación de Noticias.

El sustento científico lo ha desarrollado la doctora Rachel Grant, ecologista conductual de la London South Bank University, quien señala que: “Los perros son ejemplos particularmente útiles debido a sus agudos sentidos y su proximidad a los humanos”. 

"Lo que estamos viendo ahora es tratar de ver la compra a través de banners o paneles digitales donde podríamos anunciar a la población una probabilidad de sismo y que se mantenga al tanto a la expectativa y al cuidado", indicó el CEO. 

Te recomendamos

Tecnología aplicada en Perú 

Rolando Córdova señaló que este proyecto se está aplicando en Perú, porque es un país que, por su geografía, está ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que hace que tenga una gran actividad volcánica y sísmica. Incluso, registra el 90 % de la actividad sísmica en el mundo. 

"Entonces es el lugar donde podemos poner a prueba esta tecnología. Es el lugar idóneo donde nos va a permitir monitorear y tener un estudio de amplia base para perfeccionar esta herramienta y tener estas alertas tempranas", sostuvo el experto. 

Investigaciones han confirmado que los animales, en particular los perros, presentan cambios en su comportamiento previos a los sismos o terremotos, punto de origen para el desarrollo de Animal Alerts. | Fuente: RPP

Alerta con 1 o 2 minutos de anticipación 

El publicista dijo que los perros podrían ayudar a alertar de un posible sismo o terremoto con 1 o 2 minutos de anticipación de que suceda el evento sísmico. Asimismo, indicó que estos collares son una tecnología no invasiva para los animales.

"Podría ser uno o dos minutos antes, porque los animales tienen ese sentido de ponerse en un nivel de estrés con antesala a un evento sísmico. Lo que sucede es que teniendo treinta segundos o un minuto antes, hace una gran diferencia para que la gente pueda alcanzar sus mochilas de emergencias o pueda ubicar las salidas de emergencia para estar protegidos", sostuvo. 

Te recomendamos

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Lo último en Innovaciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA