El fabricante chino de vehículos eléctricos instala su sistema de conducción autónoma 'God's Eye' en modelos desde $9,555, marcando un hito en la industria automotriz.
BYD, el gigante chino de vehículos eléctricos anunció la incorporación de características de conducción autónoma avanzada en sus modelos más económicos, incluyendo vehículos con precios desde US$9,555, una movida que amenaza con desencadenar una nueva guerra de precios en la industria.
En un evento transmitido en vivo desde Shenzhen, el fundador de BYD, Wang Chuanfu, reveló que el sistema propietario de asistencia al conductor "God's Eye" estará disponible en todos los modelos de la marca BYD con precios superiores a 100,000 yuanes (US$13,688).
La sorpresa mayor llegó cuando anunció que tres modelos por debajo de ese precio, incluyendo el Seagull desde 69,800 yuanes, también incorporarán esta tecnología.
Esta estrategia representa un cambio radical en el mercado, considerando que hasta ahora estas características solo estaban disponibles en vehículos de BYD desde US$30,000, mientras que su competidor Tesla las ofrece en China en modelos desde US$32,000. La movida de BYD establece un nuevo estándar en la democratización de la tecnología automotriz avanzada.
Wang Chuanfu enfatizó durante su presentación que la conducción inteligente se convertirá en un elemento tan indispensable como los cinturones de seguridad y los airbags. La compañía ha integrado modelos de inteligencia artificial de DeepSeek en su arquitectura automotriz inteligente Xuanji, reforzando su apuesta por la innovación tecnológica.
¿Qué puede significar este cambio de BYD?
Los analistas del sector consultados por Reuters ven esta estrategia como un punto de inflexión. Yale Zhang, director general de Automotive Foresight, comparó esta movida con la revolución que DeepSeek generó en el mercado de la inteligencia artificial al desarrollar sus modelos a una fracción del costo de las empresas tecnológicas occidentales.
Por su parte, John Zeng, jefe de pronósticos de mercado para China en GlobalData, sugiere que esta iniciativa podría ser la respuesta de BYD para superar el nivel alcanzado en sus ventas, que llegaron a 4 millones de unidades el año pasado. La estrategia está ejerciendo una presión significativa sobre otros fabricantes como Xpeng, que difícilmente podrán igualar esta combinación de tecnología avanzada y precios accesibles.
BYD además ha aumentado progresivamente su presencia en distintos mercados, incluido Latinoamérica.
La noticia ha tenido un impacto inmediato en los mercados financieros, con las acciones de BYD experimentando un aumento del 16% desde que se filtraron los primeros rumores sobre el anuncio la semana pasada. Este movimiento estratégico se suma a la agresiva política de descuentos que la empresa ha mantenido en los últimos dos años en China, el mayor mercado automotriz del mundo.
Comparte esta noticia