Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

El 5G: la gran estrella en el Mobile World Congress

Entre las novedades que presentó la marca se encuentra el 5G y la transmisión de datos.
Entre las novedades que presentó la marca se encuentra el 5G y la transmisión de datos. | Fuente: Intel | Fotógrafo: Intel

La gran transmisión de datos en tiempo real es un paso importante a cumplir para el Internet de las Cosas.

En el Congreso Mundial de Móviles (MWC por sus siglas inglés) la innovación está dirigida hacia el Internet de las Cosas y la conectividad 5G. Cabe recordar que en Perú estamos a penas en 4.5G o LTE+ en telefónia móvil.

Lo primero que hay que enteder es que la 5G no implica solo Internet más rápido para los smartphones, sino una revolución al poder interconectar aparatos como drones, autos que se conducen solos, casas inteligencias, seguridad, la nube y el Internet de las Cosas.

Puedes ahondar más sobre todo el impacto en este blog.

Intel forma parte de los que se encuentran trabajando en 5G y en es MWC presentaron cómo sería la tecnología de conducción autónoma, realidad virtual y la gran transferencia de datos a través de esta red.

Por ejemplo, en el apartado de la realidad virtual y aumentada, permitiría a pilotos manejar drones y dar una respuesta rápida a situaciones de alto peligro.

En el apartado de conducción permitiría formar una red por lo cual los carros autónomos viajen por ciudades y los accidentes de tráfico se vean reducidos dramáticamente.

Intel GO, es la división especializada de la compañía para soluciones automotrices que incluyen la primera plataforma de desarrollo lista para 5G de la industria.

Permite a los fabricantes de automóviles desarrollar sus soluciones antes del lanzamiento esperado de las redes 5G, que deben llevar la conducción autónoma y automatizada a nuevos niveles.

¿Cuándo llega el 5G? Su implementación dependerá enteramente de los operadores y de los gobiernos. Reportes aseguran que Japón será el primer país en tener una red 5G de consumo masivo desde septiembre de 2017. Se espera que la tecnología será común en 2020. Todo depende de la inversión en infraestructura para interconectar todo.


Tags

Lo último en Innovaciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA