Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Prueban con éxito cohete hipersónico en Australia

El objetivo con estas pruebas es controlar esta tecnología y en un futuro realizar vuelos tripulados.
El objetivo con estas pruebas es controlar esta tecnología y en un futuro realizar vuelos tripulados. | Fuente: Defence.gov.au

El HiFire 5B alcanzó una velocidad Mach de 7,5, es decir más de 9.187 kilómetros por hora, y a una altura de 278 kilómetros de la Tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo australiano-estadounidense realizó con éxito un vuelo experimental de un cohete hipersónico llevado a cabo en el campo de pruebas de Woomera, en el sur de Australia, informaron hoy medios locales.

¿Vuelos tripulados? "El éxito de este lanzamiento de prueba nos lleva a dar un paso más hacia la realización de vuelos hipersónicos", dijo el jefe científico de la Defensa australiana, Alex Zelinsky, en declaraciones citadas por el portal de la revista Australian Defence.

Lo conseguido. El cohete experimental, llamado HiFire 5B, alcanzó una velocidad Mach de 7,5, es decir más de 9.187 kilómetros por hora, y a una altura de 278 kilómetros de la Tierra. Esta tecnología es desarrollada por la Universidad de Queensland y el Grupo de Tecnología y Ciencia de Defensa de Australia, los laboratorios de Investigación de la Fuerza Aérea estadounidense, la empresa Boeing y el Programa Internacional de Investigación y de Experimentación de Vuelo Hipersónico (HIFiRE, siglas en inglés).

Así fue el lanzamiento del HiFire 5B. | Fuente: Defence.gov.au

Beneficios. Los vuelos hipersónicos pueden suponer enormes beneficios económicos y sociales, en los que entre otros aspectos, reducirían el tiempo de desplazamiento entre Sídney y Londres a menos de dos horas, agregó la fuente.

Otros logros. El equipo de HIFiRE ha logrado algunos avances en lo que respecta al diseño, el montaje y las pruebas previas a las pruebas experimentales de los vehículos hipersónicos y otros complejos sistemas por lo que se espera que realicen futuras pruebas con este tipo de aparatos en los próximos dos años.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA