La tecnología fue probada en un paciente con ELA, quien logró comunicarse en tiempo real mediante una interfaz que convierte señales cerebrales en voz expresiva.
Investigadores de la Universidad de California en Davis ha desarrollado un sistema que permite a personas sin habla producir voz sintetizada directamente desde su actividad cerebral. Se trata de un implante cerebral que no solo convierte los pensamientos en palabras, sino que también preserva el tono, el ritmo y la melodía.
El sistema fue probado con un paciente con esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa que afecta el control muscular, incluyendo la capacidad de hablar. A través de este implante, el paciente logró comunicarse oralmente con otras personas en tiempo real, utilizando únicamente su intención de hablar.
A diferencia de tecnologías anteriores, este nuevo enfoque intenta replicar la forma natural de hablar. Para lograrlo, el sistema utiliza sensores implantados en el cerebro que captan la actividad eléctrica de neuronas específicas relacionadas con el habla. Esas señales son enviadas a un software externo que las traduce en voz artificial.

Modelo de cerebro humano con una matriz de microelectrodos implantada. Estas matrices están diseñadas para registrar la actividad eléctrica de las neuronas.Fuente: UCDavis
Expresividad y comprensión
Una característica que distingue a este desarrollo es que la voz generada puede reflejar intenciones del hablante, como hacer una pregunta o enfatizar una palabra. También puede detectar intentos de cantar, permitiendo reproducir frases con melodía. Este tipo de expresividad no estaba disponible en sistemas anteriores.
El sistema aún está en fase experimental. Por ahora, solo se ha probado en una persona, y los investigadores planean continuar los ensayos para evaluar su efectividad en otros casos. También se trabaja en mejorar la claridad del habla generada y adaptar la tecnología para un uso cotidiano más estable.
Este avance se suma a los esfuerzos por desarrollar herramientas que permitan recuperar formas naturales de comunicación en personas con parálisis o discapacidades del habla. Aunque todavía en desarrollo, la tecnología marca una diferencia importante respecto a soluciones anteriores, que suelen ser más lentas, menos precisas y limitadas en su capacidad para expresar matices del lenguaje oral.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇