Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Advierten que más de 150.000 amenazas aparecen cada día en Internet

EFE
EFE

Las redes zombis o botnets son uno de los mayores riesgos, porque hacen que los ordenadores infectados se conecten entre sí y sean controlados por el creador del virus.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Diariamente se crean hasta 150.000 amenazas en Internet, que ponen en riesgo cuentas bancarias y datos personales de los usuarios, según ha dicho Eddy Willems, experto en seguridad informática de G Data en la presentación en Madrid de los nuevos productos de la compañía.

Las redes zombis o botnets son uno de los mayores riesgos a los que se enfrenta el usuario en Internet, ha explicado Willems, porque hacen que los ordenadores infectados se conecten entre sí y sean controlados por el creador del virus que, por ejemplo, puede dirigir con ellos ataques coordinados.

Lo peligroso, ha recordado Willems, es que "cualquier ordenador puede infectarse" puesto que estos códigos maliciosos están en muchas páginas webs, y no solo en "sitios oscuros o raros" (hay hasta 36 millones de direcciones web maliciosas), y cuando el usuarios los visita corre el riesgo de que su sistema operativo se contamine.

La banca online es otro de los campos donde el usuario tiene mayores riesgos de ser estafado, y Willems ha explicado que el mayor peligro son los conocidos "troyanos bancarios".

Una de las técnicas fraudulentas es el "Man in the Browser", u "hombre en el medio": este tipo de troyano opera en el "hueco" que existe entre el usuario y el navegador antes de que éste acceda al sistema bancario, de forma que el virus intercepta sus claves en el momento en que el usuario se identifica.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA