Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Advierten que más de 150.000 amenazas aparecen cada día en Internet

EFE
EFE

Las redes zombis o botnets son uno de los mayores riesgos, porque hacen que los ordenadores infectados se conecten entre sí y sean controlados por el creador del virus.

Diariamente se crean hasta 150.000 amenazas en Internet, que ponen en riesgo cuentas bancarias y datos personales de los usuarios, según ha dicho Eddy Willems, experto en seguridad informática de G Data en la presentación en Madrid de los nuevos productos de la compañía.

Las redes zombis o botnets son uno de los mayores riesgos a los que se enfrenta el usuario en Internet, ha explicado Willems, porque hacen que los ordenadores infectados se conecten entre sí y sean controlados por el creador del virus que, por ejemplo, puede dirigir con ellos ataques coordinados.

Lo peligroso, ha recordado Willems, es que "cualquier ordenador puede infectarse" puesto que estos códigos maliciosos están en muchas páginas webs, y no solo en "sitios oscuros o raros" (hay hasta 36 millones de direcciones web maliciosas), y cuando el usuarios los visita corre el riesgo de que su sistema operativo se contamine.

La banca online es otro de los campos donde el usuario tiene mayores riesgos de ser estafado, y Willems ha explicado que el mayor peligro son los conocidos "troyanos bancarios".

Una de las técnicas fraudulentas es el "Man in the Browser", u "hombre en el medio": este tipo de troyano opera en el "hueco" que existe entre el usuario y el navegador antes de que éste acceda al sistema bancario, de forma que el virus intercepta sus claves en el momento en que el usuario se identifica.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA