Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Aerosoles enriquecidos con plomo podrían haber frenado cambio climático

Para llegar a la conclusión, los investigadores comprobaron que partículas de hielo creadas por el plomo representan casi la mitad del hielo presente en la atmósfera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las partículas de plomo presentes en los aerosoles de principios del siglo XX podrían haber ayudado a minimizar el impacto del calentamiento global, al contribuir a la formación de pequeños cristales de hielo en la atmósfera capaces de acelerar la caída de precipitaciones.

Sin embargo, el "apagón" hacia aerosoles bajos en plomo promovido en el último siglo ha provocado una importante reducción en la formación de estos cristales, poniendo su grano de arena en el avance del cambio climático, según un estudio publicado hoy por "Nature Geoscience".

Un equipo de científicos del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste (EEUU) dirigido por Daniel Cziczo sostiene que las partículas de plomo liberadas por los aerosoles contribuyen a la creación de placas de hielo al entrar en contacto con el vapor de agua presente en la atmósfera.

De este modo, prosiguen los expertos, facilitan la condensación del agua y, por tanto, la creación de nubes, fundamentales para completar satisfactoriamente el ciclo del agua.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores replicaron este proceso en el laboratorio y comprobaron que las partículas de hielo creadas gracias al plomo representan casi la mitad del total de hielo presente en la atmósfera.

De este modo, sostienen que si en la era postindustrial se hubiera mantenido el nivel de emisiones de plomo del pasado, este hecho por sí solo habría bastado para compensar una buena parte del calentamiento global causado por los gases de efecto invernadero. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA