Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

África exige claridad a EEUU y UE en reducción de gases contaminantes

Foto: EFE
Foto: EFE

El continente pidió que se especifique en qué áreas y en qué porcentajes se va a disminuir la contaminación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los representantes del contienen Africano exigieron a los estadounidenses un mayor compromiso en la reducción de gases contaminantes y que detallen cómo lo harán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático realizada en España.

De acuerdo a las declaraciones de Juan Palomino, jefe de la delegación peruana, ellos piden  que se especifique en qué áreas y en qué porcentajes se va a disminuir la contaminación. No sólo a nivel global.

Por ello, agregó, el primer día de las negociaciones estuvieron bloqueadas. No obstante, la intervención tuvo una buena respuesta por parte de la Unión Europea y los Estados Unidos.

Precisó además de que el continente africano produce una contaminación de 4% en todo el territorio, razón por la que "tienen todo el derecho a reclamar".

Esta conferencia tiene como fin reducir la emisión de gases contaminantes, sobre todo los que más protagonismo tienen en el problema, de quienes se espera den una lista especificando la reducción de hasta un 25% para el año 2020.

Por su parte, el arquitecto Eduardo Duran, mostró su alegría por la posición del Ministerio del Ambiente de emprender un programa nacional de conservación de bosques que se realizaría en un plazo de 10 años. Esta iniciativa, tiene como meta la reducción de la "deforestación neta", que significa que se seguirá talando árboles, pero producción de estos la superará, según explicó.

Aseguró además que así se permitirá menguar hasta en un 47% las emisiones en el país. Destacó también que el proyecto no se realizaría con dinero del Estado.  

"Debe ser un dinero que nos de la cooperación internacional, sea de fondos globales de cambio climático o de mercado de emisiones de carbono (...) u otros mecanismos adicionales", afirmó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA