Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Aldrin, segundo sobre la Luna, y Schmitt el último: uno sueña, el otro no

Neil Armstrong fue el primero que pisó el suelo de la Luna el 20 de julio de 1969, seguido una veintena de minutos más tarde por Aldrin.

Uno lo vivió con misticismo, el otro con ciencia: Buzz Aldrin, el segundo hombre en poner un pie en la Luna, y Harrison Schmitt, el último, vivieron de manera muy diferente el acontecimiento y divergen en su visión sobre la exploración espacial.

Neil Armstrong fue el primero que pisó el suelo de la Luna el 20 de julio de 1969, seguido una veintena de minutos más tarde por Aldrin.

Buzz Aldrin, hoy de 79 años, ferviente cristiano en el momento de la aventura lunar -comulgó en secreto tras el alunizaje del módulo LEM- reconoció en una entrevista a la AFP que esta experiencia cambió su "espiritualidad".

"Me hizo sentir la necesidad de expandir mis perspectivas", dijo en una exposición un poco oscura sobre la evolución de su fe, citando a Albert Einstein y "una inteligencia espiritual cósmica superior" para explicar la creación del universo.

Aldrin subrayó también que la depresión y el alcoholismo, después de haber dejado la Nasa a los 42 años a tres de haber entrado en la historia, también contribuyeron a la evolución de su espiritualidad.

Universalista, preconiza una cooperación internacional para la exploración humana de Marte así como para la explotación de los recursos lunares.

 "Ningún país puede emprender sólo tales programas. La experiencia adquirida por unos y otros debería ser utilizada en interés de toda la humanidad", dijo antes de agregar que "Estados Unidos perdió su preeminencia en numerosos campos".

"El destino de la humanidad es marchar sobre otro planeta y podemos llegar allá. Pero debemos tener una buena aproximación", prosiguió, criticando el costo excesivo del programa Constellation lanzado en 2004 y objeto de una reevaluación por el gobierno de Barack Obama.

Aldrin considera inútil regresar a la Luna.

Considera más juicioso prepararse "específicamente" para la conquista del planeta rojo.
Por el contrario, Harrison Schmitt, hoy de 74 años, el único científico que ha caminado en la Luna, explicó que su experiencia no ha cambiado en nada su visión sobre la vida y el Universo.

Fue parte de la última misión lunar en el Apollo 17, en diciembre de 1972.

"Honestamente, no pienso que esto me haya cambiado", dijo el geólogo en una entrevista con la AFP.

"La única diferencia es que la gente me plantea esta cuestión", agregó.

Contrariamente a Aldrin, Harrison Schmitt, ex senador republicano por Nuevo México (suroeste), estimó que "los países democráticos del planeta deben ser muy competitivos en la conquista del espacio para su sobrevivencia a largo plazo frente a países (...) como China y Rusia" que calificó de "no democráticos".

"Estoy convencido que estos países procuran gozar del prestigio que acompaña el hecho de ser una potencia espacial dominante", explicó.

Se desmarcó también de Buzz Aldrin sobre el programa Constellation, que considera "conceptualmente excelente pero subfinanciado".

Schmitt defendió también la explotación comercial de los recursos lunares.

Harrison Schmitt y Buzz Aldrin coincidieron no obstante sobre un punto: juzgan que los 12 "caminantes lunares", todos todavía con vida, son "demasiado individualistas" para trabar amistad entre ellos y que sólo vuelven a verse en las ceremonias oficiales.

AFP

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA