A partir de abril, cuando los 10 millones de temas disponibles en iTunes estén libres de restricciones, la música se venderá en 69 céntimos, 99 céntimos y 1,29 dólares.
Las descargas del primer portal de música de Estados Unidos iTunes pasaron a estar disponibles sin restricciones de copia a partir de hoy, y serán más baratas a partir de abril, anunció el gigante informático Apple en su última comparecencia en la feria MacWorld.
Sin su consejero delegado y cabeza visible, Steve Jobs, quien no asistió por enfermedad, el responsable de marketing, Phillip Schiller, presentó los planes de Apple para el primer trimestre del año en un discurso en el que se limitó a dar a conocer mejoras en sus productos sin presentar grandes novedades.
El principal hito de la primera comparecencia de Apple en 2009 fue la apuesta por la descarga de contenidos libres de restricciones de copia para los usuarios de iTunes, a través de iTunes Plus.
Desde hoy, el 80 por ciento de la música de este portal multimedia se podrá comprar sin el sistema "Digital Rights Management" (DRM), que las discográficas incluían en sus contenidos para restringir el uso de las canciones y los discos descargados por el cliente a través de la web.
Esta tecnología limitaba hasta ahora "la copia de canciones o su utilización en otros dispositivos (que no fueran Apple)", dijo Schiller.
Los cambios en iTunes incluirán mayor flexibilidad en los precios de las canciones, tras un acuerdo alcanzado con las productoras Universal, Sony BMG, Warner Music y EMI.
A partir de abril, cuando los 10 millones de temas disponibles en iTunes estén libres de DRM, la música estará en venta en 69 céntimos, 99 céntimos y 1,29 dólares, en función del interés comercial, mientras que los álbumes costarán 9,99 dólares.
Los usuarios podrán actualizar la música que compraron en el pasado para que esté libre de restricciones por un coste adicional de 30 céntimos de dólar por canción o un 30 por ciento del valor del disco.
Apple busca así hacer frente a la competencia del portal de internet Amazon, que ya cobra 79 céntimos de dólar por descarga de canción sin protección anticopia.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia