Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Argentina clona cabras en busca de 'carnes alternativas'

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

Equipo de investigadores realizan fertilización in vitro y clonaciones de ovejas y porcinos 'con el propósito de lograr un mejoramiento de la eficacia productiva'.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Un nuevo laboratorio destinado a las clonaciones de cabras fue inaugurado hoy en las afueras de Buenos Aires con el fin de desarrollar "carnes alternativas" a la bovina, la más consumida de Argentina.

"Este es un sector no explotado hasta el momento. En nuestro país la carne vacuna es la más consumida y hay que trabajar mucho con estas carnes alternativas que, al no tener que alimentarse con granos, son verdaderamente alternativas", opinó la presidenta argentina, Cristina Fernández, al participar de la inauguración.

La terminal Biotech, situada en la localidad bonaerense de Marcos Paz, es un laboratorio privado dedicado a la biotecnología reproductiva, en el que un equipo de investigadores realizan fertilización in vitro y clonaciones de ovejas y porcinos "con el propósito de lograr un mejoramiento de la eficacia productiva y económica", precisó un comunicado del Gobierno.

El Ejecutivo busca el desarrollo de carnes alternativas en momentos en que el sector agrario argentino advierte sobre una fuerte retracción en la cabaña de vacunos, que históricamente superó al número de habitantes del país.

Un laboratorio argentino, Bio Sidus, logró en agosto de 2002 la primera clonación de vacunos de Latinoamérica y poco más de un año después, en septiembre de 2003, nació "Pampa Mansa", genéticamente modificada con la inserción de la hormona de crecimiento humano.

En diciembre de 2004 llegó además "Pampero", el macho clonado que asegura la perpetuación de la especie transgénica por medio de un programa constante de obtención de semen, que puede guardarse en nitrógeno líquido.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA